Las autoridades de Gaza reportaron que un incendio provocado por Israel dejó 60 muertos y 162 heridos en un solo día.

Los palestinos que huyen del barrio Shuja’iyya se ven en la ciudad de Gaza. Xinhua

Moscú, 5 de abril (Sputnik) – Recientemente, se reportaron devastadores ataques israelíes que han impactado severamente a la franja de Gaza, resultando en la muerte de 60 personas y dejando a 162 heridas en un solo día, de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud del enclave el día sábado. Este tipo de violencia ha generado una necesidad urgente de atención médica y asistencia humanitaria en la región.

En su comunicado, el ministerio indicó que desde que los ataques fueron reanudados el 18 de marzo, se ha registrado un alarmante total de 1,309 muertes y 3,184 heridos, una cifra que muestra la gravedad de la situación humanitaria en Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, la cifra de muertos ha alcanzado las 50,669, con 115,225 heridos, lo que pone de manifiesto el sufrimiento continuo de la población civil.

La reanudación de los bombardeos por parte del ejército israelí la noche del 17 al 18 de marzo fue justificada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien afirmó que esta acción era necesaria tras la negativa del movimiento palestino Hamas a aceptar un plan propuesto por Estados Unidos, que buscaba expandir el alto el fuego y facilitar la liberación de rehenes. Esta situación ha levantado tensiones en un conflicto que ya estaba en un punto crítico.

Entre el 19 de enero y el 1 de marzo, se implementó un cese al fuego en el contexto de un acuerdo temporal entre Israel y Hamas, que implicaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Durante ese periodo, los grupos palestinos lograron liberar a 30 rehenes y entregar los cuerpos de ocho personas fallecidas, mientras que Israel procedió a liberar a unos 1,700 prisioneros palestinos y retiró algunas de sus tropas de la franja de Gaza.

A pesar del fin de ese alto el fuego, las hostilidades no habían cesado del todo y los mediadores continuaban esforzándose por reiniciar conversaciones entre las partes involucradas para alcanzar un acuerdo que favorezca la paz en Gaza. Sin embargo, la situación humanitaria sigue siendo crítica, especialmente tras la decisión de Israel de cortar el suministro eléctrico a la planta de desalinización en Gaza y el cierre de las entradas para la entrega de ayuda humanitaria esencial al enclave.

Actualmente, Hamas retiene a 59 rehenes en la Franja de Gaza, lo que complica aún más la ya tensa dinámica de negociaciones y resalta la urgencia de encontrar una solución pacífica a este prolongado conflicto. La comunidad internacional observa atentos, esperando avances que puedan optar por un futuro más pacífico para la región. (Sputnik)