Las empresas de exportación y su potencial de exportación disponen de 8 millones de dólares para especializar su capital humano.

SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.CR) – Este mes de abril, Procomer, el ente encargado del comercio exterior en Costa Rica, presentó una iniciativa significativa ante diversas empresas, actores del ecosistema empresarial y centros de capacitación. Esta propuesta se centra en ofrecer incentivos designados para potenciar el talento humano dirigido especialmente a las compañías involucradas en la exportación y las que muestran un claro potencial de exportación.

Con un respaldo financiero de $8.6 millones, esta iniciativa se articula en tres distintos modelos de apoyo, todos orientados a la capacitación y especialización del recurso humano costarricense. La finalidad es expandir las oportunidades de empleabilidad para los trabajadores del país. Esta saludable inversión busca satisfacer las crecientes demandas del mercado laboral, particularmente en aquellos sectores que requieren un alto nivel de conocimiento, como es el caso de las habilidades digitales.

El programa está cofinanciado, lo que significa que permitirá a las empresas, ya sean de zonas francas o del régimen final, cubrir sus respectivas necesidades de talento en áreas que son críticas para su desarrollo. Esto incluye no solo las habilidades digitales necesarias en la actualidad, sino también el desarrollo de capacidades entre sus asociados, lo que es vital para el futuro crecimiento del país y su competitividad en el escenario global.

«En este proceso, tenemos confianza en el talento humano costarricense, y creemos firmemente que su desarrollo es fundamental. No solo es clave para atraer inversiones extranjeras, sino también para incrementar nuestras exportaciones y la competitividad de Costa Rica», afirmó López, uno de los representantes de Procomer durante la presentación.

Uno de los puntos centrales de esta iniciativa es la meta de capacitar a más de 8.800 personas. Procomer está trabajando para fortalecer esta capacitación, integrando a múltiples actores que garanticen no solo la formación de profesionales en nuevas áreas, sino también su verdadero posicionamiento en el mercado laboral.

Las empresas tendrán la oportunidad de presentar proyectos que les permitan acceder a fondos que cubren entre el 50% y el 90% de los costos de capacitación, basado en diferentes modelos de apoyo establecidos por Procomer.

«Las transformaciones globales, así como el crecimiento en sectores estratégicos como los servicios de alto valor, la fabricación de dispositivos médicos y diversas semicondiciones, nos indican un camino claro: debemos continuar fortaleciendo nuestro talento humano como un distintivo esencial en el mercado global», añadió López, concluyendo con una reflexión muy pertinente sobre el futuro.

Modelos de incentivos

  1. Incentivos para empresas y parques de regímenes de zona libre: Los cursos con una duración menor a 12 meses están financiados:
  • Cursos técnicos
  • Cursos técnicos + habilidades digitales
  • Cursos técnicos + cierre de la brecha del idioma

En el caso de que el 50% de los participantes sean empleados actuales (omitiendo y rescatando), se aplicará la siguiente distribución:

    • Incentivo: 50%
    • Compañía: 50%

Si se genera un 50% más de empleo, la distribución sería:

    • Incentivo: 70%
    • Compañía: 30%
    • Pago de resultados: + 10% adicionalmente por cada solicitante comprometido

Si el incremento es del 100% en cuanto a empleo:

    • Incentivo: 80%
    • Compañía: 20%
    • Pago de resultados: + 10% adicionalmente por cada solicitante comprometido

Este programa financiará hasta 65 millones por empresa, ₡3 millones por empleado, y la competencia estará abierta los 365 días del año.

  1. Incentivos para las compañías de exportación: Similarmente, los cursos de menos de 12 meses están financiados:
  • Cursos técnicos
  • Cursos técnicos + habilidades digitales
  • Cursos técnicos + cierre de la brecha del idioma

Si el 70% de los participantes son empleados actuales (revisión y rescate), la distribución es:

    • Incentivo: 50%
    • Compañía: 50%

Para un incremento del 30% en empleo:

    • Incentivo: 70%
    • Compañía: 30%
    • Pago de resultados: + 10% adicionalmente por cada solicitante comprometido

Este componente también financia hasta 65 millones por empresa, ₡3 millones por empleado, y la competencia está disponible durante todo el año.

  1. Programa de Centros de Capacitación del pago de resultados: Este programa facilita el desarrollo de habilidades comunes en ciertos sectores productivos, enfocándose en la empleabilidad a través de centros de capacitación que ofrecen:
  • Capacitación técnica
  • Preparación para la inserción laboral
  • Colocación en el trabajo
  • Mantenimiento laboral

Se programará una convocatoria para los centros de capacitación en mayo de 2025. Las empresas interesadas podrán encontrar todos los detalles sobre los incentivos disponibles en www.procomer.com o pueden escribir al correo electrónico [email protected] para mayor información.