Las exportaciones de Costa Rica se incrementan en un 10% durante el primer período de dos sesiones de 2025.

San José, 25 de marzo (Elmundo.CR) – Las exportaciones del país han experimentado un notable crecimiento en los primeros dos meses de 2025, destacándose un aumento del 10% respecto al mismo período del año anterior. Según los datos proporcionados por Costa Rica Comercio Exterior (Procomer), el total exportado alcanzó la impresionante cifra de $3,257 millones, comparado con los $2,964 millones registrados en los primeros dos meses de 2024. Este crecimiento resalta la capacidad del país para aumentar sus intercambios económicos internacionales.

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, subrayó que el sector médico continúa liderando este crecimiento, con un significativo aumento del 26%. Este sector representa una parte importante del total de las exportaciones, alcanzando un 46%, lo cual se traduce en un aumento de $311 millones en comparación con el mismo período anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente gracias a las exportaciones hacia Estados Unidos, los Países Bajos y Bélgica, lo que sugiere que las relaciones comerciales y la demanda internacional de productos médicos costarricenses continúan fortaleciéndose.

El dinamismo del sector de equipos médicos y de precisión, que cuenta con más de 95 multinacionales operando en el país, ha sido fundamental para el crecimiento general de las exportaciones. Este sector no solo contribuye significativamente a la economía costarricense, sino que también posiciona al país como un líder en la producción y exportación de tecnología médica avanzada.

Laura López, gerente general de Procomer, comentó que «el rendimiento del comercio exterior durante los primeros meses del año muestra la fuerza y la resistencia de nuestro sector de exportación.» Esta afirmación resalta la importancia del comercio internacional en la economía costarricense y la capacidad del país para adaptarse y prosperar en un entorno global competitivo.

A pesar de este crecimiento general, los sectores agrícola y alimentario, que representan aproximadamente el 30% de las exportaciones, enfrentan desafíos, ya que reportaron contraídas de -0.01% y -6%, respectivamente. Esta caída ha sido atribuida a la reducción en la exportación de piñas, plátanos, jarabes y concentrados utilizados en bebidas alcohólicas. No obstante, se anticipa que estos sectores comenzarán a recuperarse durante el primer trimestre de 2025, lo que es motivo de optimismo.

Otros sectores que mostraron un crecimiento notable incluyen el sector químico farmacéutico (3%), procesamiento de metales (2%), plásticos (7%), y ganado y pesca (4%). Sin embargo, algunos sectores, como el de neumáticos y el electrónico, experimentaron declives del 5% y 2%, respectivamente, lo que sugiere que no todas las áreas de la economía están en la misma trayectoria de crecimiento.

En términos de regiones geográficas, las exportaciones a América del Norte aumentaron un 17%, a Europa un 7%, a América Central un 5% y a Asia un leve 0.01%. En contraste, las exportaciones hacia el Caribe y América del Sur sufrieron disminuciones del 3% y un 26%. Esto indica que mientras algunas regiones están aumentando sus importaciones, otras están enfrentando dificultades, lo que podría tener implicaciones para las estrategias comerciales futuras.