Las homicidios en México disminuyen un 14 por ciento.

La Ciudad de México, ABR (Latin Prensa), ha dado a conocer recientemente un informe significativo sobre la situación de la violencia en el país. Marcela Figueroa, quien ocupa el cargo de Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha anunciado que durante el primer semestre de la actual administración se ha observado una reducción notable en la incidencia de homicidios dolosos, alcanzando una disminución aproximada del 14 por ciento en comparación con cifras anteriores.

En una reunión con medios de comunicación organizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Figueroa destacó que, a partir de septiembre de 2024, se reportó un promedio de 86.9 víctimas diarias de homicidio, una disminución considerable respecto a los 74.7 del mes de marzo del mismo año. Esto representa una reducción de aproximadamente 12 homicidios al día, lo que es un indicativo alentador de que las estrategias de seguridad pública están comenzando a dar resultados positivos.

Según los datos proporcionados, marzo de 2025 se ha convertido en el mes con la tasa más baja de homicidios desde 2018, consolidando el primer trimestre de dicho año como el que presenta la mayor caída en este índice en un periodo de siete años. Esta tendencia a la baja es significativa, considerando que entre 2018 y 2020 el promedio diario de homicidios superaba las 100 víctimas, mientras que desde 2021 se ha observado una tendencia sostenida hacia la disminución, logrando mantenerla durante cinco años consecutivos.

Figueroa también destacó que, desde el inicio de la actual administración en octubre de 2024, hay siete entidades que concentran el 51.5 por ciento del total de víctimas en el país. Guanajuato, en particular, ha sido responsable del 13.7 por ciento de los homicidios en este semestre, lo que subraya la gravedad de la situación en esa región. Otras entidades afectadas incluyen Baja California (7.2 por ciento), Estado de México (6.8), Chihuahua (6.7), Sinaloa (6.5), Guerrero (5.4) y Jalisco (5.3).

A pesar del aumento reportedado del 17.3 por ciento en los homicidios en Guanajuato desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2025, las fuerzas federales han implementado arrestos estratégicos que han resultado en una reducción del 48 por ciento en la violencia en las últimas semanas. Al mismo tiempo, se han observado descensos en otros estados como Baja California, donde la disminución fue del 31.3 por ciento; en el Estado de México, del 19.3 por ciento; y en Sinaloa, del 25.8 por ciento durante el mismo período.

En general, durante el primer semestre de la administración actual, el número de homicidios ha disminuido en 27 entidades federativas del país. Por otro lado, Figueroa también mencionó que en octubre el promedio de delitos de alto impacto era de 635.9 por día, cifra que en marzo se redujo a 538.2, lo que equivale a una disminución del 15.4 por ciento o 98 delitos diarios menos.

Un análisis más detallado revela que entre enero de 2018 y marzo de 2025, la media de delitos diarios se ha reducido drásticamente desde 969.4 a 567.3, lo que representa una caída acumulada del 41.5 por ciento durante este período. Si se compara el primer trimestre de 2019 con el mismo período en 2025, los índices muestran descensos significativos en la mayoría de las categorías de delitos, a excepción de la extorsión. Resalta la notable reducción en casos de lesiones con arma de fuego (-26.4 por ciento), homicidios de mujeres (-24.9 por ciento), secuestros (-74.3 por ciento) y otros delitos violentos (-46.8 por ciento).

Con el objetivo de combatir la criminalidad, la administración actual ha implementado una estrategia de seguridad nacional que se basa en cuatro acciones estratégicas: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y una coordinación más efectiva con las entidades federativas y otros organismos gubernamentales.