Lavrov observa la evolución potencial de la relación entre Rusia y Estados Unidos.

Flags de EE. UU. Y Rusia. Archivo

Antalya (Türkiye), APR (Sputnik) .- Según la reciente declaración del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de mejorar y avanzar en el futuro. Lavrov, al participar en el Foro Diplomático Antalya, expresó que siempre existen oportunidades para el diálogo y la cooperación, afirmando que no hay nada desfavorable en que ambas naciones mantengan lazos constructivos y beneficiosos.

Durante el evento, Lavrov se dirigió a una pregunta específica acerca del estado actual de las relaciones bilaterales, diciendo: «Siempre hay posibilidades. No hay nada de malo en que Estados Unidos y Rusia mantengan buenas relaciones». Esto sugiere una apertura al diálogo que podría conducir a una mejora en la cooperación internacional entre las dos superpotencias.

El ministro ruso calificó la comunicación entre Rusia y la administración del ex presidente Donald Trump como un «diálogo banal», pero notó que, en comparación con la administración del presidente Joe Biden, que se desarrolló desde 2021 hasta 2025, la visión de la relación con Rusia era más crítica, considerando a Rusia como una amenaza inmediata. Esta comparación destaca un cambio en la narrativa política de Estados Unidos hacia Rusia y señala cómo las diferentes administraciones influencian las interacciones internacionales.

Lavrov también mencionó que Moscú y Washington están explorando activos conjuntos; específicamente, reiteró que las propuestas venían de las autoridades estadounidenses, lo que podría ser un indicativo de un deseo de cooperar en áreas de mutuo interés. Este tipo de iniciativas se consideran cruciales para abordar los problemas bilaterales más amplios que enfrentan ambas naciones.

En relación con el conflicto en Ucrania, Lavrov enfatizó la necesidad de abordar las raíces del problema, insistiendo en que la única forma de alcanzar una resolución duradera es eliminar las causas subyacentes del conflicto. En este contexto, elogió a Trump como uno de los pocos líderes occidentales que se ha manifestado públicamente en contra de la expansión de la OTAN, que considera errónea.

El diálogo entre las dos naciones recientemente se intensificó, comenzando con una conversación telefónica entre Trump y Vladimir Putin el 12 de febrero, la primera desde el regreso del ex presidente a la Casa Blanca. Posteriormente, hubo reuniones bilaterales importantes en Riad y Estambul que han contribuido a romper el hielo en las relaciones. Estos encuentros subrayan el interés y la voluntad de ambas partes para trabajar hacia la restauración de un marco de cooperación, especialmente en el ámbito económico.

El 3 de abril, Kiril Dmitriev, enviado del Kremlin para la cooperación e inversión económica, sostuvo una reunión en Washington con importantes miembros del gobierno estadounidense para discutir el restablecimiento de las relaciones y la posibilidad de reiniciar vuelos directos entre ambos países. Este esfuerzo se interpreta como un paso significativo en la dirección correcta y un indicativo de que Rusia está abierta a la reanudación de la colaboración en diversas áreas.

Finalmente, es pertinente mencionar que el cuarto foro diplomático está programado para llevarse a cabo del 11 al 13 de abril en el Centro de Congreso y Exposición en el Distrito Turístico de Antalya. Este evento, que cuenta con el respaldo del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye, busca reunir a participantes globales con el lema «regresar la diplomacia a un mundo roto». Este foro pretende ser una plataforma para fomentar la paz y la cooperación internacional, elementos esenciales en el contexto de un mundo cada vez más frágil e interdependiente.