El Partido Nacional de Liberación (PLN) se encuentra en un momento crucial, ya que cuatro candidatos están haciendo un llamado a la ciudadanía para que participen activamente en la votación que tendrá lugar durante la conferencia programada para el domingo 6 de abril.
Este evento ocurre en un ambiente fresco y motivador, ya que las puertas de los centros de votación se abrieron a las 8 de la mañana, brindando a los electores la oportunidad de expresar su voz en este proceso democrático fundamental.
La votación cerrará a las 6 de la tarde, y se habilitarán casi 900 centros educativos en todo el país, lo que representa un esfuerzo significativo para facilitar la participación ciudadana en la elección interna del partido.
https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw
Marvin Taylor, uno de los candidatos y economista destacado, compartió su mensaje con los votantes desde su ciudad natal en Limón, donde también asistió a misa, subrayando la importancia de la participación en este proceso. Se describió a sí mismo y a sus colegas como «científicos de la libertad», destacando la necesidad de una transformación profunda en la política nacional.
Álvaro Ramos, quien también es economista y candidato contendiente, hizo una llamada a la acción durante una conferencia de prensa, donde enfatizó que «deben elegir cambiar las cosas», subrayando su compromiso con la propuesta de un cambio estructural en la forma en que se llevan a cabo los asuntos en el país.
Gilberth Jiménez, un diputado y aspirante a candidato, no se quedó atrás y solicitó a los votantes que demostraran su «amor civil y nacional» a través de su participación en esta votación interna, gritando: «Dejemos que Gilberth Jiménez sea el próximo candidato y presidente con su apoyo”, lo que generó entusiasmo entre los asistentes.
Finalmente, Carolina Delgado, quien ocupa el cargo de subdirectora general, hizo un ferviente llamado a la población a ejercer su derecho al voto. «No tengan miedo. No les pasará nada si salen a votar; este es un partido demócrata», aseguró después de emitir su voto en Montes de Oca, enfatizando la seguridad que brinda el proceso electoral.
En este contexto, los cuatro candidatos se presentan como símbolos de cambio dentro de la estructura del PLN, y reconocen la trascendencia de este proceso para el futuro del partido y su influencia en la política costarricense.
La historia del Partido Nacional de Liberación es significativa, ya que cuenta con ex presidentes como Oscar Arias y José María Figueres, quienes han participado en este día, mostrando su apoyo. También estuvo presente Johnny Araya, ex alcalde de San José, y el actual presidente legislativo, Rodrigo Arias, quien ya ha emitido su voto.
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y candidato del PLN, votando en la Asamblea de la Libertad. La votación se llevó a cabo el domingo por la mañana, el 6 de abril, en el Colegio Doble Alto en La Sabana. (Foto: Tomás Gómez / )
Siga más: Los liberacionistas comienzan en un ambiente electoral cauteloso
¿Dónde votar?
Las personas que deseen votar por los candidatos del PLN pueden acudir a los centros de votación entre las 8 a.m. y las 6 p.m., con un total de 1,940 urnas distribuidas en 878 centros educativos en todo el país.
Sin embargo, se debe destacar que en la isla de Coco no hay posibilidad de votar, como informó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Los interesados pueden consultar su lugar de votación en el siguiente enlace: Voto de PLN, donde se pueden verificar los detalles necesarios para participar en esta elección crucial.
Se anticipa que los primeros resultados se harán públicos a las 8:30 p.m., con un informe preliminar que incluirá aproximadamente el 20% de las mesas de votación.
Siga más: PLN «evalúa» el panorama electoral, con miras a que el chavismo no cumpla con la conferencia del domingo para elegir a su candidato presidencial
Una larga trayectoria
El Partido Nacional de Liberación fue fundado en 1951, consolidándose como el grupo político más antiguo de los registrados en el sistema electoral del país a través de la Corte Suprema.
Con un total de 19 suplentes, el PLN es actualmente la mayor fracción dentro de la sesión legislativa. Desde 1953, el partido ha tenido un papel activo en 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006, y 2010.
Destaca que en este periodo, dos ex presidentes han sido elegidos en dos ocasiones: José Figueres Ferrer fue elegido en 1970 después de haber ocupado el puesto en 1953, y Oscar Arias fue elegido en 2006 tras su mandato previo en 1986.
Además, bajo la bandera del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de la República, siendo elegida en 2010, lo que marcó un hito en la historia política del país.
A pesar de su larga historia, el PLN enfrenta desafíos, ya que ha asistido a otros tres procesos electorales (2002, 2014 y 2022) sin lograr obtener la victoria.