Ciudad del Vaticano, 6 de mayo (Sputnik) .- En un momento crítico para la paz mundial, los cardenales de la Iglesia Católica Romana se han reunido en un cónclave para abordar la preocupante situación de los conflictos en diversas regiones del mundo. En su declaración, los cardenales expresaron su profunda preocupación por el estancamiento en los procesos de paz en zonas tan afectadas como Ucrania y el Medio Oriente, resaltando la necesidad urgente de establecer diálogos significativos que conduzcan a un alto al fuego y la paz duradera.
En su declaración oficial, ellos afirmaron: «Nosotros, los cardenales de la Iglesia Romana, nos reunimos antes del comienzo del cónclave en la congregación general, y lamentamos la falta de progreso en la promoción de procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo, y que los ataques, especialmente contra la población civil», manifestando así una voz unificada en pro de una acción colectiva para abordar estos problemas globales.
Instaron a todas las partes en conflicto a que se comprometan de inmediato a un alto fuego permanente y a negociaciones sin condiciones previas ni demoras adicionales. «Llamamos a todos los creyentes para fortalecer sus oraciones al Señor por una paz justa y duradera», añadieron, subrayando la necesidad de una respuesta espiritual y humanitaria a la violencia y la inestabilidad que han estado afectando a diversas comunidades a nivel mundial.
El cónclave tiene lugar tras el fallecimiento del Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, ocurrido el 21 de abril de 2025. Él dejó este mundo a la edad de 88 años, en su residencia del Vaticano, tras sufrir un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, poniendo fin a una gestión que había estado marcada por sus esfuerzos por promover el diálogo interreligioso y su enfoque en la justicia social.
Francisco se destacó como el primer Papa de América Latina, originario de Argentina, y ha sido líder de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, siendo una figura influyente en el ámbito religioso y político global. Su legado es un llamado a la fe, la compasión y la paz en un mundo a menudo dividido.
El cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano el 7 de mayo. Este evento es precedido por una solemne misa pontificia en la Basílica de San Pedro, donde los cardenales reflexionarán y buscarán la guía divina antes de tomar una de las decisiones más significativas de la Iglesia. Posteriormente, se desplazarán al Palacio Apostólico, donde se celebrará una marcha solemne acompañada por el himno nacional Veni Creator Spiritus, invocando la presencia del Espíritu Santo en el proceso de elección.
Durante este cónclave, un total de 135 cardenales tendrán derecho a voto, aunque se ha confirmado que dos de ellos no podrán asistir en persona debido a problemas de salud. Para que un candidato sea elegido como nuevo Papa, deberá obtener al menos dos tercios de los votos, lo que garantiza que el elegido cuente con un amplio respaldo dentro del colegio cardenalicio. Este proceso no solo es un acto de elección, sino también un momento de profunda reflexión sobre el futuro de la Iglesia en un mundo que enfrenta desafíos monumentales y la búsqueda de la paz.




