Antes de concluir las reuniones ordinarias y cerrar el tercer año legislativo, los legisladores de la Asamblea Nacional hicieron un esfuerzo significativo para avanzar en diversos proyectos de ley que se encontraban en la fase de espera. Estos proyectos abarcaban tanto el segundo debate como la primera discusión, señalando un enfoque proactivo de parte de los representantes en la búsqueda de soluciones legislativas.
El martes se presentó el registro número 24,495, que corresponde a una propuesta impulsada por la diputada Monserrat Ruiz, quien pertenece al partido liberal. Esta iniciativa busca modificar las normativas actuales que regulan las operaciones del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y de la Oficina del Fiscal, permitiendo a estas entidades llevar a cabo intervenciones más efectivas contra el crimen organizado.
Con esta nueva legislación, el programa de operaciones del OIJ se extiende de 6 a.m. a 6 p.m., de lunes a viernes. Sin embargo, para actividades que requieran una mayor flexibilidad, las autoridades now deben justificar ante un juez la necesidad de realizar acciones en horarios no convencionales, siendo este juez la figura encargada de otorgar la autorización necesaria para llevar a cabo cualquier medida policial adicional.
Con la aprobación de este proyecto, el OIJ y la Fiscalía ya no estarán limitados a horarios restringidos; ahora pueden realizar procedimientos durante toda la jornada, lo que incluye fines de semana y días festivos. Este cambio ha sido visto como un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado, permitiendo una mayor agilidad en las respuestas judiciales.
Durante el segundo debate, la propuesta logró el respaldo de 34 suplentes presentes en la sesión parlamentaria. Esta cifra resalta la gran aceptación en el seno legislativo, aunque también se denotó la oposición de algunos representantes del partido gobernante, que contaron con siete votos en contra.
La diputada Ruiz, al expresar su satisfacción por la aprobación final, afirmó: “Si un crimen organizado no descansa, no debería haber límites en nuestra respuesta frente a las acciones delictivas. Continuamos estableciendo leyes fuertes y decididas para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos los ciudadanos.” Su declaración resalta la urgencia y la necesidad de adaptarse a la realidad de un mundo donde el crimen es cada vez más voraz.
Ahora, el siguiente paso crucial es la firma del presidente de la República, Rodrigo Chaves, lo que permitirá que la nueva normativa entre en vigor y comience a ser implementada en la práctica.
Siga más: OIJ y la oficina del fiscal podrán llevar a cabo ataques de 24 horas, con un proyecto aprobado por suplentes en la primera discusión
Diputado Monserrat Ruiz, National Liberation PLN (Alonso Solano/El Obserbador)
Reforma
El objetivo del proyecto de ley es mejorar el Artículo 193 del Código Procesal Penal. Con la aprobación, se espera que esta reforma logre lo siguiente:
«193.
A partir de la reforma, también se indica que la orden del juez para realizar una búsqueda se agilizara notablemente, según el texto que ha sido reconocido. Ahora, cada vez que se presente una solicitud para una orden de búsqueda, el juez tendrá un plazo establecido para emitir su resolución.
– En casos de procesamiento normal, el plazo máximo será de tres días calendario para la resolución.
– Para aquellos casos que involucren procedimientos especiales relacionados con el crimen organizado o aquellos de complejidad procesal alta, el período de resolución máxima se fijará en cinco días calendario.