Los diputados suspendieron la sesión: el receso de Pascua.

Las diversas alternativas frente a las violaciones legislativas lograron interrumpir el quórum a las 16:20, lo que brindó la oportunidad a los legisladores de abandonar sus actividades y disfrutar de sus vacaciones de Pascua. Este hecho se considera significativo en el ámbito legislativo, ya que permite un respiro a los representantes en medio de su arduo trabajo.

Además, es importante mencionar que el viernes marca una significativa conmemoración: la Batalla de Rivas y la figura del héroe nacional Juan Santamaría, lo que añade contexto a su jornada laboral. Los legisladores decidieron dar por concluido su trabajo hoy para poder celebrar estos días festivos. En el instante en que se rompió el quórum requerido, se pudo notar una notable ausencia en todas las facciones, con la excepción del bloque de la legislación independiente, quienes estaban presentes en la sesión.

En ese preciso momento, el Parlamento contaba solo con tres legisladores, una cifra por debajo del mínimo necesario para continuar sesionando. Por lo tanto, la decisión fue clara: culminar con las actividades y disfrutar de un merecido descanso. Se prevé que regresen a sus labores el lunes 21 de abril, para lo que será un sprint final durante el período legislativo regular, y con la mirada puesta en las elecciones programadas para el 1 de mayo, que también se aproximan rápidamente. Este apretado calendario es crucial para su labor y decisiones futuras.

Durante la jornada del jueves, los legisladores se combinaron en dos sesiones parlamentarias. Por la mañana, se dedicaron a analizar diversas facturas que requerían movimientos de repetición, con la intención de avanzar lentamente pero de manera constante, aunque al final solo se logró una discusión preliminar sobre las mismas. En total, se registraron propuestas por un valor de 23,562 “leyes imponibles y de eficiencia y sus mejoras”, las cuales buscan asignar fondos específicos para la construcción y rehabilitación de puentes en rutas nacionales y cantónicas, así como para la mejora de edificios y el mantenimiento regular de las infraestructuras.

Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)

Ninguno

Por la tarde, se continuó con una extensa lista de iniciativas, abarcando nueve temas en discusión, además de algunas reformas a la ley electoral que se presentaron en el primer debate. A pesar del intenso monitoreo político, solo se logró la aprobación de dos importantes proyectos: la ley relacionada con la financiación de proyectos rurales, impulsados tanto por el sector público como por el privado, así como la ley que trata sobre la restauración de derechos para residentes en situación vulnerable en Costa Rica.

Se planteó la discusión sobre un proyecto que permitiría la retirada del régimen de pensiones a personas con enfermedades graves, pero antes de que pudieran llevarlo a cabo, se rompió el quórum. En lo que va del mes, el Congreso de Costa Rica ya ha aprobado un total de 12 iniciativas, superando así las que se aprobaron durante todo el mes de marzo.

Entre las iniciativas destaca la legislación destinada a castigar la contratación de menores en situaciones laborales de riesgo, así como el endurecimiento de las penas privativas de libertad para aquellos involucrados en delitos cometidos contra dicha población. Al regresar, los legisladores estarán enfocados en avanzar lo máximo posible en el programa de proyectos que tienen en espera, dado que contarán con solo siete sesiones parlamentarias antes del mes de mayo, suponiendo que no se presenten situaciones extraordinarias que alteren el cronograma habitual.

Por otro lado, el 1 de mayo se llevará a cabo la elección de la Junta Legislativa; el 5 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves tomará posesión plenamente de su cargo, lo que generará un periodo de reuniones inusuales, ya que será la comisión la encargada de definir la agenda en este período de transición.