Los diputados trabajarán para eliminar la privacidad del presidente Chaves.

Los miembros del cuerpo legislativo han mostrado una disposición creciente para discutir el levantamiento de la inmunidad presidencial para Rodrigo Chaves, especialmente tras el reciente anuncio del Ministro de Justicia respecto a una acusación relacionada con un delito de conmoción cerebral.

El Ministro de Justicia, Carlo Díaz, indicó que la investigación se centra en la contratación de servicios de comunicación que superan los $400,000, financiados a través de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«La oficina del Ministro de Justicia está llevando a cabo una investigación sobre la contratación realizada a la empresa RMC LA SA, que proporciona servicios en comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis de opinión para la Oficina de la Presidencia de Costa Rica, correspondiente al número de asignación 20222222,» declaró Díaz.

Frente a esta situación, el Ministerio Público (MP) analizará el caso y someterá una solicitud a la Asamblea Legislativa, que será la encargada de decidir si se levanta o no la inmunidad del presidente, lo cual requiere al menos 38 votos a favor.

La mayoría de los legisladores que fueron consultados este lunes expresaron su apoyó para proceder con el levantamiento de la inmunidad del presidente en el contexto del proceso judicial en su contra.

«El levantamiento de la inmunidad es un paso necesario, especialmente cuando se trata de investigar la corrupción que involucra al presidente Chaves,» comentó Ariel Robles, miembro del Frente Amplio.

«Es vital que en este momento adoptemos una postura clara y votemos a favor de determinar si se debe levantar la inmunidad,» afirmó Luis Diego Vargas, líder de la bancada de Clase Liberal Progresista.

Asimismo, Oscar Izquierdo, líder del bloque de Libertad, también respaldó esta iniciativa.

Consulte más: La Fiscalía acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por vínculos con los fondos del BCIE.

Proceso

La Corte Suprema de Justicia deberá formalizar la solicitud ante la Asamblea Legislativa. En caso de que el presidente Chaves no renuncie voluntariamente, se establecerá una comisión especial que recomendará al Parlamento si se debe levantar o no la inmunidad.

Si esta recomendación es positiva, se convocará a una votación nacional sobre el tema.

«Primero, el completo esquema judicial necesita decidir sobre el asunto y enviarlo al MP; se designará una comisión, y si se determina que la inmunidad debe ser levantada, procederemos a la votación,» manifestó un representante de la oposición.

Entre los legisladores, también se encuentra la diputada socialcristiana Vanessa Castro, quien abiertamente se mostró a favor de eliminar la inmunidad del presidente, a diferencia de su colega María Marta Carballo, quien prefirió adoptar una postura más cautelosa, sugiriendo que es esencial evaluar la situación antes de tomar una decisión definitiva.

«Votaría a favor de levantar la inmunidad del presidente, dado el compromiso con la transparencia,» afirmó Castro. Por su parte, Carballo añadió, «esperaremos al análisis del tribunal antes de decidir, aunque reitero que la transparencia es esencial en este proceso.»

Desde el bloque de Nueva República, el líder José Pablo Sibaja enfatizó la importancia de que el presidente considere renunciar a su inmunidad. «Antes de discutir la posibilidad de levantar la inmunidad, debemos preguntarle al presidente si está dispuesto a renunciar, lo que sería un acto de responsabilidad,» concluyó.

«Considerar una decisión sin tener todos los datos claros no me parece lo adecuado,» añadió fervientemente.

(Cortesía/Oficina Presidencial).

Versus

En medio de esta situación, la diputada Pilar Cisneros dejó claro que si el tema de la inmunidad de Chaves llega al Parlamento, ella votará en su contra. «Cualquiera que no deba nada, no tiene miedo de enfrentarse a esto. Yo votaría en contra y probablemente los otros 7 miembros de mi partido también,» afirmó.

Cisneros defendió a Chaves y expresó sus dudas sobre veracidad del testigo de la Fiscalía, Christian Bulgarelli, conocido como el «testigo de Krona.» «Pongo mi reputación en juego defendiendo al presidente Chaves,» expresó la legisladora.

«No podemos aceptar estas acusaciones sin pruebas concretas; estoy segura de que Rodrigo Chaves es inocente y no tiene nada que ver con estos hechos,» concluyó Cisneros, reafirmando su lealtad al presidente.