Los ecuatorianos decidirán este domingo en las elecciones quiénes gobernarán el país hasta 2029.

Quito, 13 de abril (Sputnik) .- Este domingo, más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Este acontecimiento crucial determinará quién será el nuevo inquilino del Palacio Carondelet, y quién desempeñará el cargo de presidente hasta el año 2029.

Los ciudadanos tendrán que decidir entre Daniel Novoa, el actual presidente, y Luisa González, presidenta del Movimiento de Revolución Ciudadana (RC). González, si logra ganar, sería la primera mujer en asumir la presidencia del país gracias al voto popular, marcando un notable cambio tras ocho años de administración neoliberal en Ecuador.

Las elecciones darán inicio a las 07:00 horas, tiempo local (12:00 GMT), y estarán abiertas hasta las 17:00 (22:00 GMT), momento en el cual se cerrarán las votaciones en todo el territorio nacional.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Consejo Electoral Nacional (CNE), hay un total de 13,736,314 ciudadanos habilitados para votar; de estos, 13,279,829 se encuentran dentro de Ecuador, mientras que 456,485 están en el extranjero y también podrán participar en este proceso democrático.

En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Novoa consiguió el 44.17% de los votos, y González se acercó con un 43.97%, lo que representa una diferencia de tan solo 17,000 votos, lo que evidencia una contienda electoral muy reñida. La campaña electoral, que tuvo lugar entre el 23 de marzo y el 10 de abril, resultó intensa, culminando en la etapa de silencio electoral a partir del viernes pasado.

El 6 de abril, las encuestas ya habían comenzado y el jueves anterior se realizó la votación anticipada para aquellas personas que están privadas de libertad, pero que no han sido sentenciadas. Además, el viernes se permitió a quienes presentan un alto porcentaje de discapacidad participar en la votación desde sus hogares.

El binomio presidencial oficial está compuesto por Novoa y María José Pinto, representando a la Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que González está acompañada por Diego Borja, formando parte de la Alianza de la Revolución Ciudadana.

Ecuador se enfrenta a estas elecciones en medio de una grave crisis de seguridad, y ha visto un aumento en su tasa de homicidios, convirtiéndose en 2024 en la nación con la tasa más alta de América Latina, alcanzando 38 homicidios por cada 100,000 habitantes. Desde que asumió la presidencia, Novoa ha declarado un estado de excepción para lidiar con este conflicto interno.

Las medidas implementadas hasta la fecha han logrado, según autoridades, reducir los homicidios en un 15.4% durante el año 2024, lo que refleja el impacto de sus políticas. Sin embargo, esta situación se complica aún más por una crisis energética significativa que ha producido cortes de electricidad de hasta 14 horas, desde finales de 2023 hasta finales de 2024, sumada a una economía que, aunque comienza a mostrar signos de recuperación, ha estado lidiando con los efectos de una recesión prolongada.

El presidente electo tomará posesión y prestará juramento el 24 de mayo, asumiendo el control del país hasta el 2029, mientras que diez días antes, el 14 de mayo, se integrará la nueva Asamblea Nacional (Parlamento Unicameral), que estará constituida por 151 legisladores, con una composición mayoritaria de los grupos ADN y RC. (Sputnik)