La Habana, 12 de abril (Sputnik) .- En un desarrollo que ha capturado la atención del público y los medios, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha declarado que las autoridades cubanas están intensificando sus esfuerzos para esclarecimientos sobre la triste situación de dos médicos cubanos que fueron secuestrados en Kenia hace seis años, mientras participaban en un programa de cooperación humanitaria en el área de la medicina.
Los dos profesionales de la salud, el cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en Medicina General Integral Assel Herrera Correa, fueron tomados como rehenes el 12 de abril de 2019 en la ciudad de Mandera, que se ubica en la frontera entre Kenia y Somalia. Esta región ha sido objeto frecuente de ataques por parte del grupo islamista radical al Shabaab, lo que añade un componente de peligro significativo a la ya difícil situación que enfrentaban los médicos.
En una publicación en la red social X, el canciller cubano mencionó: «Hace seis años, los médicos cubanos Assel y Landy fueron secuestrados en Kenia mientras cumplían con una misión internacionalista. Nuestros intentos para aclarar su situación continúan, respaldados por la atención constante y el compromiso de las más altas esferas del partido y del gobierno de Cuba”. A través de esta declaración, se evidencia no solo la preocupación de las autoridades cubanas, sino también su determinación de seguir buscando respuestas.
El 17 de febrero de 2024, se hizo pública la información sobre la supuesta muerte de los médicos, tras un ataque aéreo llevado a cabo el 15 de febrero por las fuerzas militares estadounidenses en Somalia. Esta noticia generó una ola de incertidumbre e inquietud entre los familiares de los médicos y el pueblo cubano en general, quienes esperan ansiosamente cualquier tipo de actualización sobre la situación.
Ante estos acontecimientos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba comunicó que, a pesar de las múltiples gestiones realizadas, no ha sido posible obtener información concreta o evidencia que permita confirmar si los médicos siguen con vida o para validar su presunta muerte. «Cuba ha solicitado en reiteradas ocasiones comunicación directa y notas diplomáticas al gobierno de los Estados Unidos, buscando información precisa sobre los eventos recientes», afirmó el Ministerio en un comunicado oficial.
En relación a este asunto, la nota oficial destacó que, a pesar de la insistencia del gobierno cubano, las autoridades estadounidenses solo confirmaron que se llevó a cabo un ataque en el área donde se creía que se encontraban los médicos, sin embargo, no se proporcionó una claridad suficiente en cuanto a la ubicación exacta. Este enigma sigue siendo una fuente de frustración y desasosiego para los seres queridos de los secuestrados y para la sociedad cubana en general, que anhela respuestas y justicia en un caso que ha perdurado en el tiempo y que refleja las complicadas relaciones internacionales que han caracterizado a la región. (Sputnik)