Los hutíes de Yemen se han atribuido la responsabilidad de los ataques contra Israel y dos de nosotros.

SANÁ, 18 de abril (Xinhua) – En un desarrollo que subraya el aumento de tensiones en la región, el grupo yemení Hutí ha afirmado hoy ser responsable de la introducción de un ‘misil balístico’ en territorio israelí, un evento que, según se informa, fue interceptado con éxito por el sistema de defensa antimisiles de Israel.

El portavoz militar de los Hutí, Yahya Sarea, hizo pública esta afirmación durante una gran manifestación que se llevó a cabo en Yemén, donde miles de personas se reunieron para expresar su apoyo a los palestinos en su lucha. Durante este evento, Sarea declaró que la operación tenía como objetivo un sitio militar situado en las cercanías del aeropuerto de Ben Gurion, que es considerado un objetivo estratégico en medio de Israel, utilizando un cohete balístico conocido como Zulfiqar, que ha sido empleado previamente en otros conflictos.

Además, Sarea indicó que el grupo habían atacado a los dos portaaviones estadounidenses, el Harry S. Truman y el USS Carl Vinson, junto con sus respectivos buques de escolta, que operan en las aguas del Mar Rojo y el Mar Arábigo, indicando que el ataque al USS Carl Vinson comenzó casi inmediatamente después de su llegada a la región. Estas acciones subrayan el compromiso del grupo de llevar a cabo operaciones activas contra fuerzas estadounidenses en respuesta a sus intervenciones en el conflicto.

El portavoz también mencionó un suceso adicional en el que el grupo destructivo logró derribar otro dron estadounidense MQ-9, que representó el vigésimo dron de este tipo que han destruido desde noviembre de 2023. Esto pone de manifiesto la determinación de los Hutí de desafiar la presencia militar de Estados Unidos en la región, provocando un further incremento en la tensión entre las partes involucradas.

Sarea enfatizó que el grupo no cesará sus operaciones de apoyo al pueblo palestino hasta que se ponga fin a la agresión israelí contra la franja de Gaza, y alzando su voz contra los constantes ataques aéreos de Estados Unidos en Yemen. Este ciclo de violencia ha cobrado un alto precio humano en Yemen, dejando a más de 74 muertos y 171 heridos en los últimos ataques, según las autoridades de salud dirigidas por los Hutí.

Por su parte, el Comando Central de Estados Unidos aún no ha hecho un comentario oficial respecto a las alegaciones planteadas por el grupo Hutí. Esta escalada en el conflicto ha sido particularmente notable desde que Washington reanudó sus ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen el 15 de marzo, como parte de sus esfuerzos para contrarrestar lo que ven como una creciente amenaza por parte del grupo, que ha estado lanzando ataques contra objetivos israelíes desde noviembre de 2023 en un acto de solidaridad hacia los palestinos en Gaza.