Los hutíes informan que los bombardeos aéreos estadounidenses han causado la muerte de 68 personas en un centro de detención en el norte de Yemen.

(250420) -Sana, 20 de abril de 2025 (Xinhua) Grabación de un video incendiado por los Huti Media del 19 de abril de 2025 del dron estadounidense MQ -9, en la provincia de Saná, Yemen. El grupo Hutí de Yemen dijo el sábado que las últimas 24 horas habían demolido a otro dron estadounidense MQ-9 sobre la provincia de Saná. (Xinhua) (rtg) (ah)

Saná, 28 de abril (Xinhua) – En un trágico giro de eventos, el número de víctimas fatales debido a los recientes bombardeos aéreos en un centro de detención en el norte de Yemen ha aumentado a un alarmante total de 68 personas. Además, se reportan 47 heridos, según la información divulgada por el canal de televisión Hutí al-Masirah, que tiene vínculos con el grupo que controla gran parte del norte del país.

Los hutis han afirmado que todas las víctimas eran inmigrantes ilegales provenientes de África, quienes se encontraban detenidos en un centro de detención ubicado en la ciudad de Saada, la capital de la provincia del mismo nombre. Este lamentable incidente ha suscitado una profunda indignación tanto a nivel local como internacional, subrayando la gravedad de la situación humanitaria en Yemen, un país que ya se encuentra sumido en un conflicto prolongado.

De acuerdo con los reportes, los equipos de defensa civil han logrado recuperar 68 cuerpos que quedaron atrapados entre los escombros tras el devastador ataque, mientras que los heridos han sido trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica. Las imágenes de la escena son desgarradoras, y la población, visiblemente afectada, exige justicia por este horrendo ataque aparentemente indiscriminado.

La televisión Hutí también informó que uno de los misiles estadounidenses que impactó el centro de detención no detonó correctamente. Según el informe, las autoridades pertinentes están manejando este objeto con mucho cuidado, lo que añade un elemento adicional de tensión a una situación ya crítica.

Los migrantes que se encontraban en este centro eran supervisados por organizaciones internacionales, incluyendo la Organización Internacional para la Migración (OIM) y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Desde el punto de vista del grupo Hutí, el ataque a este centro no es sólo una violación de los derechos humanos, sino un “crimen de guerra descarado”. En un comunicado emitido a través de su canal de televisión, el grupo ha instado a la comunidad internacional a condenar este acto y responsabilizar a la administración estadounidense por el mismo.

De acuerdo con la OIM, Yemen continúa siendo un punto de tránsito crucial para miles de migrantes que intentan llegar a Arabia Saudita desde el Cuerno de África. A pesar del conflicto que ha asolado al país durante años, la situación de los migrantes sigue siendo precaria y llena de riesgos, lo que refleja la complejidad de la crisis humanitaria en esta región.

Las tensiones entre el grupo Hutí y las fuerzas armadas estadounidenses han escalado notablemente desde el 15 de marzo, cuando Washington reanudó sus operaciones de bombardeo aéreo en posiciones estratégicas de los hutis en Yemen. Estos ataques se han llevado a cabo con la intención de debilitar la capacidad de los hutis, quien a su vez han amenazado con represalias, alertando sobre posibles nuevas escaladas en el conflicto que podrían agravar aún más la situación humanitaria en la región.