La Comisión Legal ha tomado decisiones significativas en el ámbito legislativo, ya que la semana pasada se rechazaron los documentos 24,405. Estos documentos intentaban la derogación de las leyes que dieron origen a la creación de la Agencia Espacial de Costa Rica. Este rechazo marca un momento crucial en la evolución de la política aeroespacial del país.
Es relevante destacar que esta no es la primera vez que la Legislatura se enfrenta a esta cuestión; de hecho, la propuesta original fue presentada previamente. En 2024, el Comité de Recuperación del Estado ya había abordado un proyecto similar que fue introducido por el exdiputado liberal progresista, Jorge Dengo. Dengo había elaborado una serie de planes ambiciosos que sentaron las bases para lo que podría haber sido el impulso del sector espacial en Costa Rica.
Recientemente, Cynthia Córdoba, quien se desempeña como CEO adjunta independiente, ha introducido una nueva iniciativa relacionada con el ámbito portuario. Esta propuesta sigue la línea de los planes que había delineado Dengo, planteando así la posibilidad de que la agencia espacial sea descontinuada. Pese a las preocupaciones sobre la implementación y continuidad de los planes por parte de Dengo, la propuesta no fue desestimada por la mayoría de los legisladores, lo que marca una diferencia importante en el debate.
En lugar de la eliminación de la agencia, la Agencia Legislativa ha emitido un dictamen positivo para el documento 24,383, que fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento aboga por reformas a la legislación relacionada con la creación del gobierno espacial en Costa Rica. Es importante señalar que esta institución fue establecida durante el primer período legislativo, gracias a la propuesta de Aida Montiel, pero hasta ahora no ha sido implementada de manera efectiva.
La iniciativa presentada por Vargas busca implementar cambios significativos con el objetivo de que la Agencia Espacial de Costa Rica (AEC) comience a funcionar lo antes posible. Con la opinión favorable de la Agencia Legislativa, el documento ahora se enviará al Ministerio Público. Sin embargo, se anticipa que podría regresar a la Comisión con recomendaciones y enmiendas a través del Artículo 137 antes de que se realice la votación en el primer debate.
Continúa leyendo: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios propuestos
Entre las modificaciones que se han propuesto en la legislación, es importante mencionar algunas enmiendas significativas que se están considerando. Estas enmiendas pretenden mejorar diversos aspectos relacionados con la Ley de Creación de la Agencia. Un punto crucial que ha generado controversia es el proceso de elección del Secretario General, ya que se ha argumentado que los requisitos establecidos son excesivamente altos.
«En este sentido, el artículo 8 está siendo modificado para incluir dos nuevos párrafos. Estos párrafos establecen que la Comisión estará compuesta por un funcionario de tiempo completo con derechos exclusivos», explica el texto de la nueva iniciativa.
«Asimismo, se especifica que la comisión podría ser contratada como una medida excepcional durante un período de un año», añade el documento.
Además, se están considerando otros cambios importantes; uno de ellos es que la persona que ocupe el cargo en la Comisión deberá tener más de diez años de experiencia laboral en puestos relacionados con empresas u organizaciones que operen a nivel internacional, y un mínimo de tres años en un rol similar. También se está revisando la exigencia de un doctorado para asumir el cargo, permitiendo que «el candidato que ocupe esta función posea habilidades en campos de las ciencias naturales o en la ciencia técnica precisa o científica».
«Finalmente, el artículo 9 elimina la cláusula que requería que el candidato tuviera una publicación como requisito para cumplir con el puesto», concluye el documento. Otro cambio relevante que se prevé es la eliminación de la disposición que estipulaba que la agencia debía ubicarse en Guanacaste; ahora, se permitirá que la sede de la agencia esté en cualquier parte del territorio nacional, lo que podría ayudar a optimizar su operación.