En Moscú, el 12 de abril, el destacado ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con su contraparte de Venezuela, Yván Gil. Durante esta reunión, ambos líderes discutieron de manera sustancial la profundización de las relaciones bilaterales entre sus respectivos países, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
Durante su conversación, que se llevó a cabo en un ambiente de confianza mutua, los ministros subrayaron el progreso continuo de las relaciones entre Rusia y Venezuela dentro del marco de la Asociación Estratégica que une a ambas naciones. Se acordaron varias iniciativas para fortalecer integralmente estos lazos, enfatizando la importancia de fomentar un diálogo político más robusto y aumentando las colaboraciones en los sectores técnico, comercial, de inversión y científico. Además, se destacó la necesidad de ampliar los intercambios culturales y humanitarios, lo que contribuiría a una mejor comprensión y cooperación entre los pueblos de ambas naciones.
Este enfoque resalta el compromiso de Moscú y Caracas con la creación de un mundo multipolar que se base en los principios fundamentales de respeto por la soberanía nacional y la igualdad de los estados. Ambos países manifestaron su firme rechazo a las medidas coercitivas unilaterales que afectan la soberanía de naciones independientes, poniendo en evidencia su postura contra las intervenciones externas en la política interna de los estados.
A lo largo de la reunión, los dos ministros también delinearon los pasos futuros para mejorar la coordinación en política exterior, un aspecto vital en el contexto del grupo de amigos de las Naciones Unidas, que defiende la Carta de las Naciones Unidas. Esta decisión refleja una comunidad de intereses y una visión compartida entre Rusia y Venezuela en el ámbito internacional.
Lavrov reconoció los esfuerzos del gobierno venezolano para restablecer la estabilidad política en el país, señalando la importancia de abordar la situación actual desde una perspectiva que contemple la paz y la reconciliación. En conclusión, la reunión no solo fortaleció la cooperación bilateral, sino que también subrayó la intención de ambos países de actuar en conjunto para enfrentar desafíos globales y regionales.