Dubai, 7 de abril (Sputnik) .- En un desarrollo reciente durante el mes de abril de 2025, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan, llevó a cabo un encuentro crucial con su homólogo israelí, Gideon Saar, en la capital, Abu Dabi. El enfoque principal de esta reunión fue la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como los esfuerzos relacionados con el lanzamiento de los rehenes que aún permanecen en cautiverio.
En el transcurso de la reunión, el ministro emiratí subrayó la importancia crítica de trabajar hacia la instauración de un alto el fuego que sea efectivo y duradero, así como la liberación de rehenes. En un comunicado posterior, el Ministro de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos enfatizó la relevancia de prevenir cualquier forma de escalada del conflicto en la región, lo que implica un compromiso por parte de todas las naciones involucradas para buscar soluciones pacíficas.
El Sheikh Abdullah bin Zayed también hizo hincapié en la necesidad urgente de asegurar un flujo sostenible y sin obstáculos de asistencia humanitaria hacia la Franja de Gaza. Es un hecho que la población de esta región ha estado sufriendo severamente como resultado del conflicto en curso, y la ayuda humanitaria es indispensable para proporcionar alivio a los afectados. Asimismo, se destacó la urgente necesidad de establecer un marco político serio que permita iniciar negociaciones que conduzcan a una paz plena, fundamentada en la resolución de dos estados.
Adicionalmente, el ministro enfatizó la relevancia de terminar con el extremismo y abordar las crecientes tensiones y la violencia en la región, que amenazan con desestabilizar aún más el delicado equilibrio existente. Este llamado se produce en un contexto donde las tensiones han ido en aumento en los últimos tiempos, afectando no solo a Israel y Palestina, sino también a los países adyacentes.
Por otro lado, la situación ha tomado un giro agresivo, ya que, durante la noche del 17 al 18 de marzo, el ejército israelí reanudó los ataques aéreos contra la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó esta decisión alegando que fue provocada por la negativa de Hamas de aceptar un plan propuesto por Estados Unidos que busca extender el alto el fuego y facilitar la liberación de rehenes. Este ciclo de violencia ha demostrado ser difícil de romper, lo que añade un nivel de urgencia a las negociaciones actuales.
Vale la pena mencionar que entre el 19 de enero y el 1 de marzo, estuvo vigente un alto el fuego, mediado por negociaciones entre Israel y Hamas, que incluía el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Durante ese periodo, se liberaron un total de 30 rehenes y se entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. En contrapartida, Israel liberó a aproximadamente 1,700 prisioneros palestinos y realizó una retirada de tropas en la Franja de Gaza.
A pesar de que oficialmente el alto el fuego ha sido levantado, las hostilidades recientes no han terminado con los esfuerzos de mediación de diversas partes interesadas en fomentar negociaciones continuas para alcanzar un acuerdo duradero en Gaza. Sin embargo, como si eso no fuera suficiente, Israel decidió cortar la electricidad suministrada a la planta de desalinización en Gaza y restringió el acceso de camiones que transportan ayuda humanitaria al enclave, lo que plantea serias preocupaciones humanitarias sobre el futuro de la población local. (Sputnik)