Los pequeños agricultores bolivianos se enfrentan a la policía al intentar inscribir la candidatura de Evo Morales.

La policía boliviana evita que los pequeños agricultores registren la candidatura presidencial de Evo Morales.

Santa Cruz (Bolivia), 16 de mayo (Sputnik) .- Un grupo de pequeños agricultores que cultivan y producen la hoja de coca se reunió este viernes en la ciudad boliviana de La Paz. Su propósito era registrar la candidatura presidencial del ex presidente Evo Morales, quien ocupó el cargo entre 2006 y 2019. Sin embargo, estos campesinos se encontraron con la firme resistencia de la policía boliviana, que fue desplegada para impedirles cumplir con su objetivo, como lo confirmó el efectivo policial Gunther Luis Agudo.

“Los manifestantes intentan llegar a la corte electoral y, de hecho, han comenzado a lanzar piedras. Se presentan situaciones de tensión, y por este motivo nos hemos visto obligados a utilizar productos químicos”, explicó Mendoza, un representante que habló brevemente con la prensa local.

Durante este altercado, las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, lo que resultó en varios heridos, entre ellos un periodista que fue golpeado en la cabeza con una piedra durante los enfrentamientos.

Además, la policía boliviana procedió a la detención de Ponciano Santos, un destacado líder sindical cercano a Evo Morales. Este arresto ocurrió en el contexto de los disturbios provocados por la marcha de los agricultores, quienes llegaron a La Paz con la esperanza de registrar la candidatura del ex presidente. El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue quien dio a conocer esta información.

“Se informa a la población sobre la situación de Ponciano Santos. Este es un tema en desarrollo. Bolivia necesita orden, y ese es el objetivo que nos hemos planteado”, afirmó el funcionario en una breve declaración a los medios.

Santos, quien se desempeña como Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB), ya tenía dos órdenes de arresto emitidas por la Fiscalía boliviana por su supuesta implicación en un levantamiento armado y por daños a propiedades estatales, incidentes ocurridos durante las protestas que se llevaron a cabo en noviembre de 2024 en el departamento de Cochabamba.

La marcha en apoyo a Morales provocó un caos vehicular significativo en el centro de La Paz, donde los agentes de policía rodearon la emblemática Plaza Murillo, ubicada en el corazón del gobierno, donde están los edificios del Congreso y el Palacio Presidencial.

Finalmente, el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, advirtió que si Morales intentara ingresar a La Paz, las autoridades llevarían a cabo su arresto debido a un supuesto caso de abuso sexual ocurrido en 2016, mientras ocupaba la presidencia. Según la información de Sputnik, la situación política en el país sigue siendo tensa y volátil, reflejando las profundas divisiones existentes en la sociedad boliviana.