
En una acalorada discusión, los legisladores trataron el tema de los asuntos económicos, enfocándose especialmente en un documento denominado «Fortalecimiento de la salud pública», identificado como el documento 24,015. Este tema generó tensiones notables entre los miembros de la asamblea legislativa.
El proyecto en cuestión, presentado por Maria Marta Carballo del Partido Unidad Social Cristiana (Pusc), tiene como objetivo la contratación de expertos en salud extranjeros, justificando esta medida por la actual falta de recursos y atención del Ministerio de Salud.
Durante la votación, Carballo fue respaldada por los legisladores Daniela Rojas y Horacio Alvarado, así como por Olga Morera del partido Nueva República y Gilberto Campos de la Liga de los Políticos Progresistas (PLP). Sin embargo, se encontró con la oposición firme de Sofía Guillén del Frente Amplio, junto a las libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes se manifestaron en contra de la propuesta.
Tras el debate inicial, que no solo fue intenso en términos de contenido, sino que también se subió de tono, se produjo un intercambio acalorado entre Carballo, Rojas y Guillén, el cual fue transmitido en un video por los canales públicos del parlamento. Este intercambio incluyó gestos y palabras que no llegaron a ser escuchadas claramente, terminando cuando la legislatura abandonó la sala luego de la intervención de Monserrat Ruiz.
El proyecto en discusión fue criticado por varios legisladores, quienes señalaron que esto era un retroceso respecto a iniciativas anteriores en el campo de la salud, y manifestaron su deseo de que la propuesta fuera desestimada. Uno de los opositores expresó: “Esta tarea debe ser presentada y rechazada». A lo que otro colega añadió: «Esta es una propuesta miserable que puede llevar a la perdida de vidas humanas y a la desmejora de la atención médica».
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
¿Infancia?
Los miembros alternativos del PLN, Rivera y Ruiz también expresaron su descontento con el proyecto legislativo, sugiriendo que nunca debería haber sido presentado ante el comité económico. Rivera comentó: “Este es otro paso que debilita la caja; todos sabemos que la falta de médicos especializados nos pone en riesgo”. Continuó diciendo: «Con esto, terminaremos teniendo médicos que no estén al tanto de sus capacidades profesionales porque no habrán realizado el examen.»
Por su parte, Monserrat Ruiz hizo hincapié en que «este proyecto nunca tendría que haber alcanzado esta fase». Un momento particularmente candente fue cuando Guillén declaró que la medida solo serviría para traer «carniceros» para atender a los pacientes en el país. Esta afirmación provocó una reacción inmediata de Carballo y Rojas, quienes enfatizaron que dicha afirmación carecía de respeto hacia los expertos extranjeros que podrían venir a colaborar.
Carballo enfatizó: «Afirmar que lo que llegan son carniceros es una falta de respeto para verdaderos profesionales de la salud». Rojas, apoyando esta defensa, agregó que preferiría que un médico del extranjero viniera aquí a decirle que debe esperar cinco años para recibir tratamiento, en lugar de tener que lidiar con la situación actual.
Con el debate aún en curso, el documento será enviado al Ministerio Público, aunque se anticipa que tendrá que regresar al Comité Económico, donde los diputados Guillén y Ruiz ya han anunciado su intención de presentar nuevas propuestas a través del Artículo 137. «El frente de propagación lo traerá fatiga», concluyeron.
Este fue el voto.