En Quito, el 13 de abril, Luisa González, quien representa el Movimiento de Revolución Ciudadana (RC) de tendencia izquierda, dirigida por el expresidente Rafael Correa de Ecuador, emerge como una destacada candidata durante este nuevo ciclo electoral. Esta es su segunda oportunidad para convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de Ecuador, un hito que podría cambiar la historia política del país andino.
A pesar de ser parte de una alianza con el movimiento Desafío, González, de 47 años, logró obtener un notable 44 por ciento de los votos en la primera ronda de elecciones celebradas el 9 de febrero. Este resultado se tradujo en una diferencia de apenas 16,000 votos respecto al actual presidente, Daniel Novoa, perteneciente al Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN), quien ganó con un 44.17 por ciento.
Con la mirada puesta en la siguiente fase electoral, González se encuentra en una posición favorable tras firmar un acuerdo de unidad con Pachakutik, que ocupó el tercer lugar en la primera ronda. Este nuevo entendimiento político es indicativo de un esfuerzo por consolidar fuerzas en un momento crucial para el futuro de Ecuador.
Las elecciones del domingo reflejan un patrón que recuerda a los eventos de principios de 2023, cuando Novoa fue elegido con el 51.8 por ciento de los votos, mientras que González cosechó un 48.7 por ciento, mostrando su resistencia y la creciente popularidad de su candidatura.
González es una mujer con una vasta experiencia dentro de la política ecuatoriana, habiendo sido parte de la Asamblea Nacional de Ecuador durante el período 2021-2023. Desde la administración de Correa, se ha desempeñado en diversos cargos claves, incluyendo aquellos de Ministro de Turismo y Ministro de Trabajo, entre otros, lo que le otorga un conocimiento profundo del funcionamiento del gobierno.
Nacida en Quito, la capital de Ecuador, González se formó académicamente en la Universidad Internacional de Ecuador y posee una Maestría en Alta Gestión y en Economía Internacional y Desarrollo. Su trayectoria educational y profesional destaca su compromiso con el desarrollo de políticas que beneficien al país.
El Movimiento de Revolución Ciudadana ha intentado varias veces recuperar el poder en el Palacio Carondelet desde que Andrés Arauz perdió ante Guillermo Lasso en 2021. Esta vez, el equipo de campaña de González está compuesto por destacados economistas y exministros, como Diego Borja, quien fue Ministro de Economía y desempeñó roles cruciales en el gobierno de Correa.
Reviviendo a Ecuador
Con uno de los índices más altos de violencia criminal en la región, su campaña se lanza bajo el lema «revivir a Ecuador», destacando su compromiso de restaurar el orden público y reforzar el control del sistema penitenciario, que ha sido afectado por la impunidad y la corrupción. González enfatiza la delicada situación de seguridad del país y propone un enfoque integral para combatir el crimen organizado mediante una mayor colaboración entre las instituciones del Estado.
González ha expresado su intención de recuperar la seguridad que el país disfrutó durante sus días bajo la administración de Correa, donde la tasa de criminalidad fue notablemente menor. En una reciente entrevista, subrayó que la Revolución Ciudadana representa un proyecto patriótico que busca la justicia social y una vida en paz para todos los ecuatorianos.
Su estrategia de seguridad incluye reestructurar y reforzar las fuerzas del orden público, además de realizar una purga dentro de las instituciones responsables de la seguridad ciudadana. Su plan de acción busca restablecer un Ecuador más seguro, marcando claramente un cambio en la dirección política y social del país.
Con más de 15,000 homicidios intencionales registrados en los últimos dos años, su propuesta es ambiciosa. En la misma línea, su promesa de introducir nuevas fuerzas policiales y equipamiento moderno refleja una respuesta decidida al creciente malestar ciudadano frente a la delincuencia.
En cuestiones económicas, su propuesta implica un impulso significativo a la inversión privada, medidas que favorezcan a las mujeres y contenidos específicos para revitalizar la economía tras un periodo muy difícil. Con una inyección de recursos a través del sector estatal y la implementación de créditos accesibles, González busca fomentar un entorno económico favorable.
Uno de sus objetivos fiscales más ambiciosos es restablecer el control sobre la producción de energía, realizando una inversión de al menos 300 millones de dólares en infraestructura energética. González se propone además reabrir el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
El programa gubernamental de González está delineado para cubrir un periodo de cuatro años, persiguiendo una visión de una sociedad equitativa y justa, donde las políticas estén enfocadas en apoyar a la infancia, la juventud, las mujeres, personas mayores y personas con discapacidad.
Política exterior
En sus propuestas de política exterior, González ha manifestado la intención de reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y reanudar las relaciones diplomáticas con México, así como potenciar la integración regional entre los países sudamericanos. Estos aspectos muestran su inclinación hacia una política de colaboración y solidaridad en el contexto latinoamericano.
Este domingo, Luisa González vuelve a postularse para la presidencia de Ecuador, buscando afianzar su posición como figura central de la izquierda ecuatoriana bajo la dirección de Rafael Correa, y espera que su experiencia y compromiso lleven a un cambio significativo en el país. (Sputnik)