En Quito, el 13 de abril de 2025, la candidata presidencial ecuatoriana Luisa González ha rechazado de manera categórica los resultados de la votación realizada el domingo, donde su oponente, el actual presidente Daniel Novoa, fue proclamado el ganador. Esta reacción provocó que sus seguidores se congregaran en la capital, mostrando su descontento con los resultados.
González declaró contundentemente: «No admitimos los resultados», afirmación que fue respaldada por su base política que se reunió enérgicamente para expresarse. De acuerdo con la información publicada por el resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con el 90.38% de las actas procesadas, se indica que Novoa obtuvo el 55.93% de los votos, mientras que González obtuvo el 44.07%.
González no dudó en catalogar los hechos como un «fraude grotesco», reiterando sus acusaciones de manipulación en un discurso que resonó entre sus seguidores. Desde sus primeras declaraciones, dejó claro que su campaña solicitaría un reconteo, exigiendo una revisión exhaustiva de lo que consideraba irregularidades en el proceso electoral.
El ex presidente Rafael Correa también se pronunció al respecto, apoyando a González al exponer en su cuenta de redes sociales que, en su opinión, los resultados obtenidos eran inverosímiles. «Todos saben que estos resultados son imposibles. Tomamos el mismo 44% de la primera ronda. Estos pandilleros pueden esconderse un poco más», afirmó Correa.
* Ecuadordedecide2025 * | Luisa González, candidata para la presidencia de Ecuador, argumenta que esta vez no reconocen los resultados de las elecciones de la segunda ronda. Sostiene que le preguntará al Reconteo y abrirá la encuesta. @RedSocialTV1 pic.twitter.com/t8o1y9ksrh
– Juan Carlos Espinal. (@AllJutesom1) 14 de abril de 2025
Quejas
En su intervención, González también destacó lo que calificó como un «abuso de poder» en el manejo del proceso electoral. Mencionó que varias organizaciones políticas habían presentado quejas sobre las actuaciones del CNE y del gobierno de Novoa, que a su juicio estaban poniendo en jaque los principios democráticos. Entre las quejas subrayadas, se discutieron inconvenientes como la modificación de última hora en la ubicación de 18 centros de votación bajo pretextos de condiciones climáticas desfavorables, así como la realización de «cadenas del gobierno nacional» durante períodos que deberían haber estado destinados a la reflexión electoral silenciosa.
Asimismo, mencionó que había habido un uso indebido de los recursos del estado, con la entrega de bonos que suman aproximadamente $570 millones. González y sus simpatizantes también criticaron la decisión del gobierno de declarar el estado de excepción en siete provincias del país, incluyendo el distrito metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay.
Por si fuera poco, expresaron su descontento por la suspensión del estado de ánimo para los ecuatorianos que residen en Venezuela, lo que complicó aún más la situación. Además, el Secretario General del Movimiento RC, Andrés Arauz, denunció a través de sus redes sociales que en el procesamiento de actas por parte del CNE no se estaban cumpliendo los requisitos establecidos por el Artículo 127 del Código de Democracia, lo que encendió aún más las alarmas sobre la legitimidad del proceso.
«Los minutarios del CNE carecen de las firmas que validen los resultados. En todos los casos, se encuentran a favor de NOVOA”, alertó Arauz en su cuenta de X, haciendo eco de las preocupaciones de su partido.
Más información, pronto.