Más de 20 personas han muerto en un ataque de grupos paramilitares con drones contra una prisión en Sudán.

El Cairo, 10 de mayo (Sputnik) .- Al menos 20 personas han perdido la vida a causa de un devastador ataque aéreo realizado por el grupo paramilitar conocido como las fuerzas de apoyo rápido. Este ataque tuvo como objetivo una prisión ubicada en la ciudad de El Obeid, en la región sur de Sudán. La noticia fue reportada por el canal de televisión Al Jazeera, que citó a fuentes médicas que confirmaron la tragedia.

De acuerdo con el informe, entre las víctimas se encontraba un joven de tan solo 24 años, lo que subraya la gravedad y la indiscriminada naturaleza de estos ataques. Esa misma fuente proporcionó detalles alarmantes sobre la situación actual, mencionando que alrededor de 41 personas también resultaron heridas durante el ataque que ocurrió el sábado por la mañana.

Es importante señalar que la prisión en cuestión está situada al este del principal cuartel de las fuerzas armadas de la ciudad, lo que podría implicar una premeditación sangrienta en la elección del objetivo. Desde el estallido del conflicto el 15 de abril de 2023, el ejército regular sudanés, bajo el mando del general Abdel Fattah Al Burhan, quien también es presidente del Consejo de Transición Soberana, ha estado en un intenso enfrentamiento armado con las fuerzas de apoyo rápido, cuyas operaciones están dirigidas por el general Mohamed Hamdan Dagalo.

La situación humanitaria en el país se ha vuelto crítica. Recientemente, el Comité Internacional de la Cruz Roja lanzó una advertencia seria sobre las implicaciones del conflicto. Según un comunicado de la organización, la confrontación armada en curso podría conducir a brotes de enfermedades y a un colapso total del sistema de salud en Sudán, ya que las instalaciones médicas se ven cada vez más desbordadas y los insumos médicos escasean.

A medida que la violencia se intensifica, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha declarado que ha reubicado a más de 13 millones de personas en Sudán desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Este desplazamiento forzado refleja la inestabilidad creciente y el sufrimiento humanitario que enfrenta la población sudanesa en medio de un conflicto que parece perpetuarse sin una solución a la vista.

Con el caos en aumento, la comunidad internacional observa con preocupación el rumbo que toman los acontecimientos en Sudán, esperando que se logre una resolución pacífica y efectiva que permita revertir la creciente crisis humanitaria y devolver la estabilidad al país.