SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – Un total de 51 empresas emergentes de Costa Rica, así como micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) con un notable potencial de crecimiento, han sido seleccionadas como ganadoras del Programa de Capital Regional de Semilla. Este programa se lleva a cabo en el marco de la iniciativa «Dinema II», que tiene como objetivo fomentar el desarrollo empresarial en la región.
Los ganadores se beneficiarán de un fondo restringido que asciende a 614,260.00 USD, que se distribuirá entre diferentes sectores. En total, se han identificado 16 sectores en la industria y 10 en la agricultura, donde se destacarán productos que promueven la transición hacia prácticas más sostenibles y digitales. Estos sectores incluyen innovaciones en plataformas tecnológicas, servicios financieros vanguardistas y la producción de bienes culturales, todos los cuales se integran en una economía de digitalización circulante.
Una de las características más sobresalientes del programa ha sido su enfoque inclusivo y equitativo. De hecho, un notable 50% de los proyectos presentados fueron liderados por mujeres, quienes dirigen tanto a las empresas como a las MIPYME. Esto refuerza la importancia de la equidad de género en el ámbito del emprendimiento, y demuestra que las mujeres están tomando un papel protagónico en la economía del país.
La capital semilla que se asignará a los ganadores es fruto de competiciones de emprendimiento y MIPYME que se han realizado a lo largo de toda la República de Centroamérica y la República Dominicana. Estas iniciativas han permitido que numerosos emprendedores presenten sus proyectos en busca de financiamiento y apoyo para desarrollar y fortalecer sus ideas comerciales. En Costa Rica, el proceso se llevó a cabo con el respaldo de dos centros importantes del Sistema de Desarrollo de Negocios (CDE): «Me Empresarios» y «Innovación y Emprendimiento Latinoamericano» (Celiem).
Durante una ceremonia simbólica que reconoció a los ganadores, celebrada en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, el Director de Costa Rica contra el BCIE, Erwen Masís, alentó a los emprendedores a seguir luchando por sus proyectos. «A través de esta iniciativa, sembramos esperanza al empoderar a mujeres y hombres visionarios, y estamos construyendo un ecosistema empresarial que impulsa el crecimiento económico y transforma nuestras comunidades en Costa Rica», declaró Masís.
En el evento, Pierre-Louis Lempereur, representante de la Unión Europea en Costa Rica, expresó su satisfacción con los resultados: «Este programa ha logrado apoyar a cientos de microempresarios y MIPYME en Centroamérica, lo cual es una prioridad para nosotros, como se evidencia en el 50% del liderazgo femenino entre los proyectos seleccionados».
«Es una excelente oportunidad para fortalecer propuestas e iniciativas comerciales que faciliten la transición a micro, pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles avanzar en sus procesos productivos. No solo se brinda financiamiento, sino también asistencia técnica personalizada», destacó Luis Álvarez Soto, CEO de Celiem.
Álvarez continuó diciendo que esta iniciativa promueve dos objetivos clave: la innovación y el emprendimiento en áreas digitales y sostenibles, lo que es fundamental para el crecimiento del sector. Además, uno de los ganadores, Jesse Wayne Blenn, subrayó que «apoyar la dinámica Iniciativa II es un objetivo primordial en nuestro plan de producción inicial», destacando su enfoque en la investigación, desarrollo y comercialización de la primera carpeta plegable práctica.
Cabe mencionar que la iniciativa Dynamics II, a través de su programa de capital regional, también ha brindado apoyo a empresas y MIPYME en otros países de la región, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Esto demuestra un compromiso amplio hacia el desarrollo empresarial y el crecimiento regional, que beneficiará a un número aún mayor de emprendedores en el futuro.