Ciudad de México, 15 de mayo (Sputnik) .- En una reciente conferencia de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado rotundamente cualquier afirmación sobre la participación de agentes estadounidenses en operaciones antidrogas llevadas a cabo en Sinaloa, una de las entidades más afectadas por el narcotráfico en el noroeste del país. Esta declaración surge después de que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos difundiera un anuncio relacionado con el desmantelamiento de laboratorios clandestinos dedicados a la producción de sustancias ilegales y que incluyó una imagen de presuntos agentes involucrados en la operación.
Sheinbaum aclaró que, aunque hay colaboración entre las autoridades de ambos países, no se lleva a cabo ninguna operación en la cual los agentes estadounidenses estén físicamente presentes en el territorio mexicano. «No, en este caso trabajamos juntos, coordinamos, pero no hay operación en la que los agentes estadounidenses participen en nuestro territorio», enfatizó la mandataria durante su intervención, donde también tomó como referencia la publicación del ICE en la red social X, un mensaje que fue ampliamente difundido por la Embajada de los Estados Unidos en México.
El anuncio de ICE fue acompañado por una gráfica que mostraba tanto a un grupo de agentes estadounidenses como a un laboratorio clandestino donde se producían medicamentos sintéticos. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum fue contundente al señalar que la imagen en cuestión no correspondía a ninguna operación real realizada en su país, argumentando que la operación fue ejecutada en su totalidad por la oficina del Fiscal General de México con la colaboración de otras instituciones nacionales.
En el comunicado emitido por el ICE, se mencionaba que habían sido desmantelados tres laboratorios de gran capacidad dedicados a la producción de medicamentos sintéticos, y que se habían incautado precursores químicos mediante una operación que se había llevado a cabo en cooperación con los cuerpos de seguridad mexicanos. Esto genera confusión dado que las declaraciones de la presidenta contradicen las afirmaciones del ICE, quienes aseguraron que fue una operación en la que se involucraron diversas agencias mexicanas.
La mandataria también destacó que, aunque existan casos de colaboración e intercambio de información para la batalla contra el narcotráfico, la soberanía de México es un aspecto fundamental que no se puede transgredir. Recordó que, desde el inicio de su administración en octubre de 2024, casi 900 laboratorios clandestinos han sido desmantelados, lo que evidencia el esfuerzo continuo del gobierno mexicano para erradicar el problema de las drogas en el país.
Adicionalmente, Sheinbaum mencionó que el gobierno de Donald Trump había expresado preocupaciones sobre el tráfico de drogas, específicamente en referencia a la posibilidad de imponer aranceles si no se tomaban medidas más severas. En respuesta a estas presiones, la presidenta decidió aumentar la vigilancia fronteriza, incorporando 10,000 guardias nacionales a las labores de seguridad.
ICE también enfatizó en su comunicado que está colaborando estrechamente con autoridades judiciales, civiles y militares en México para poder detectar y desmantelar redes de narcotráfico que operan con sustancias provenientes de otros países, incluyendo China. Sin embargo, la presidenta reafirmó que esta cooperación se da dentro de un marco que respeta la soberanía mexicana y sin ningún grado de subordinación por parte de instituciones estadounidenses.
La relación entre ambos países, según Sheinbaum, ha cambiado significativamente respecto a las administraciones anteriores, y se nutre de un diálogo constante y constructivo. Comentó que la colaboración con los Estados Unidos se ha intensificado, a pesar de las diferencias que han marcado otros periodos políticos, mostrando que la administración actual tiene claro el objetivo de crear un mejor entorno de seguridad en la región.
Finalmente, Sheinbaum mencionó que su gobierno está investigando el origen de una foto que circula en redes, donde se observan a cuatro individuos vestidos con uniformes de combate, armados y equipados con tecnología avanzada, sugiriendo que estos elementos podrían estar relacionados con actividades ilegales. Todo esto en un esfuerzo por esclarecer la situación y reafirmar la no-involucración de agentes estadounidenses en operaciones dentro de su territorio, haciendo eco de la postura firme de su administración respecto a la soberanía nacional.