(Nueva York, EE. UU.). El día viernes, Microsoft emitió un comunicado que anunció el fin de Skype, la innovadora plataforma que facilitó las llamadas de voz y video en línea y que fue adquirida por el gigante tecnológico estadounidense en el año 2011. Esta decisión marca un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones digitales.
«Skype dejará de estar disponible a partir de mayo de 2025», indicó un aviso de soporte de Skype en la red social X, lo que generó una cierta inquietud entre los seguidores y usuarios leales de la plataforma. El anuncio fue claro y directo, informando a sus usuarios sobre el cierre inminente de los servicios, así como la necesidad de migrar a Microsoft Teams, una plataforma alternativa desarrollada por Microsoft.
El comunicado de Skype recomendó a los usuarios que se registren en la versión gratuita de Microsoft Teams con su cuenta de Skype para poder mantener sus conversaciones, contactos y la continuidad de comunicación. Este paso refleja un intento por parte de Microsoft de garantizar que la transición sea lo más suave posible y de que los usuarios puedan seguir conectados.
Skype fue fundado en el año 2003 por un grupo de emprendedores escandinavos, quienes colaboraron con desarrolladores estonios para crear una aplicación que cambiaría el panorama de la comunicación. El servicio que proporcionó revolucionó la telefonía mediante el uso del protocolo de Internet, también conocido como VoIP, permitiendo que la voz se digitalizara y se transmitiera a través de conexiones de red, facilitando así llamadas desde computadoras y otros dispositivos conectados a internet.
Una de las características que hizo a Skype especialmente popular fue la posibilidad de realizar llamadas gratuitas entre sus usuarios, lo que benefició enormemente a las personas en todo el mundo, ya que permitió reducir significativamente los costos asociados con la telefonía convencional.
En el año 2005, Skype introdujo la función de videollamadas, lo que representó el inicio de una nueva era en la comunicación digital y las telecomunicaciones. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que la demanda por Skype ha disminuido considerablemente debido al surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación y la llegada de competidores, como Zoom, que capturaron gran parte del mercado.
La historia de Skype está llena de cambios significativos. En 2005, eBay adquirió Skype por 2.6 mil millones de dólares, pero posteriormente, en 2009, el gigante del comercio electrónico vendió la plataforma a un consorcio liderado por Silver Lake Partners. Apenas cuatro años más tarde, en 2011, Microsoft compró Skype por la asombrosa cantidad de 8,500 millones de dólares, buscando integrarla en su amplia gama de servicios.
En 2016, se reportó que Skype contaba con aproximadamente 300 millones de usuarios activos, aunque este número comenzó a estancarse a medida que competidores emergentes comenzaron a penetrar el mercado. Por ejemplo, Apple presentó FaceTime en 2010, una aplicación que permitió realizar llamadas de audio y video de forma gratuita y tuvo un impacto inmediato en la industria. Además, en 2015, WhatsApp incorporó funciones de llamada a su plataforma de mensajería tras su adquisición por parte de Facebook, lo que también afectó el uso de Skype.
A principios de 2017, Microsoft lanzó Teams, un servicio que ofrecía características adicionales, como debate en grupo, colaboración en documentos y videoconferencias, consolidando aún más la migración de usuarios de Skype a esta nueva plataforma. Estos desarrollos, junto con un mercado altamente competitivo, han llevado a Skype a la triste conclusión que hemos presenciado con el anuncio de su cierre.