El día lunes 24 de octubre de 2023, el Comité de Seguridad y Drogas tomó una decisión importante al dictaminar la propuesta de la nueva República, que tiene como objetivo poner en marcha una estrategia efectiva para combatir el fenómeno del Sicariato. Esta problemática ha sido motivo de preocupación para muchos ciudadanos y ha requerido un análisis profundo y cuidadoso por parte de las autoridades.
Después de haber pasado varios meses en un debate exhaustivo, se llegó a esta resolución tras considerar diversas opiniones y la retroactividad del proceso, lo cual generó dudas entre algunos legisladores suplentes. Sin embargo, finalmente se aprobó la iniciativa con una votación que resultó en seis votos a favor y tres en contra, una muestra de interés por parte de la mayoría de los presentes en el Comité.
El propósito central de este proyecto es categorizar el Sicariato como un delito específico, con castigos que pueden llegar a rondar los 40 años de prisión. Esta duración de la pena es más severa que la establecida para un asesinato calificado que, en la legislación actual, cuenta con una pena de 35 años. Esta ampliación de los castigos refleja la gravedad que se le atribuye a este tipo de crímenes.
Fabricio Alvarado, subdirector general del partido Neorepublican, expresó su satisfacción con la aprobación de la propuesta, aunque destacó que sus expectativas eran aún más altas. «Este es un buen paso, no lo que queríamos del todo, porque para la nueva República, la sanción debería alcanzar los 50 años de prisión, pero estamos contentos de que ya se logre establecer una pena de 40 años», afirmó. Su comentario subraya la necesidad de una respuesta contundente ante el aumento de este delito.
La legisladora Dinorah Barquero, perteneciente al Partido Liberación Nacional (PLN), así como Priscilla y Gloria Navas, también apoyaron firmemente esta iniciativa, contribuyendo a generar un amplio consenso que permitió su avance. La propuesta incluye la adición de un nuevo Artículo 112. BIS al Código Penal, donde se estipulan sanciones para el Sicariato, aplicando penalizaciones tanto a las personas que ejecuten los crímenes como a quienes ordenen o financien dichos actos, es decir, a los autores intelectuales.
No obstante, tras haber sido desestimada en julio del año anterior, esta propuesta tuvo que atravesar negociaciones y acuerdos para ser nuevamente presentada ante la Comisión. Se realizaron ajustes y se continuó trabajando en ella, superando las dudas de varios legisladores alternativos que ocupaban cargos relevantes. Con la aprobación en el Comité, el proyecto fue enviado a una sesión más extensa, aunque volverá a las manos de la agencia legislativa, en vista del anuncio de varios suplentes que planean proponer enmiendas a través del Artículo 137 de la Constitución.
Siga más: los proyectos han evolucionado, y las penas de prisión ahora oscilan entre 20 y 35 años, tanto para los sicarios como para los autores intelectuales.
Comité de Seguridad.