PANAMÁ, 10 de abril (Xinhua) – En una reciente declaración, el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó el pasado jueves su firme postura respecto a la inaceptabilidad de las ‘bases militares extranjeras’ en el territorio panameño. Este posicionamiento se produce en un contexto donde la soberanía y la independencia del país son temas de alta relevancia y debate.
Durante su discurso, Mulino hizo énfasis en que el memorando de entendimiento firmado el miércoles fue objeto de considerable revisión. Se devolvieron al gobierno panameño al menos cuatro versiones del documento por parte de la Secretaría de Defensa, donde se eliminaron varios conceptos que hacían referencia a la presencia militar permanente y la asignación de áreas para bases de militares extranjeros, lo cual consideró «inaceptable».
Las declaraciones de Mulino se enmarcaron en una visita oficial a Perú, donde fue honrado con la Orden Simón Bolívar por el Parlamento de los Andes. Esta distinción se dio en el contexto de la preparación para el Anfictic Congress of Panamá que tendrá lugar en el año 2026, lo cual refleja el interés de Panamá por fortalecer su presencia en los foros internacionales.
El Presidente también subrayó su convicción de que «el Canal de Panamá continúa siendo panameño». En un comunicado emitido por la presidencia, Mulino destacó la larga lucha de Panamá, que ha durado un siglo, para lograr su completa independencia, tanto territorial como en relación al canal. Afirmó que tras su reciente encuentro con el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseeth, es crucial mantener los criterios de soberanía en relación al canal y al territorio panameño.
“Panamá sigue trabajando con el mundo, ofreciendo beneficios a través de su canal. Este canal es panameño y seguirá siendo panameño”, afirmó con firmeza durante su intervención.
El Presidente también resaltó la importancia del multilateralismo como una herramienta vital para los países pequeños que buscan mantenerse firmes en la defensa de su soberanía ante naciones más grandes que pueden imponer su visión sin considerar la verdad histórica o la realidad de los países latinoamericanos.
Además, Mulino hizo un llamado a los líderes de América del Sur para que comprendan la necesidad de una cooperación mutua. Instó a que se compartan intereses y se formen esfuerzos continentales para abordar los desafíos que enfrenta la región, enfatizando la necesidad de una América Latina unida e integrada para exhibir su fortaleza y relevancia en el entorno global.
En su discurso, el presidente evocó el legado de Simón Bolívar y sus principios de unidad, independientemente de las territorialidades, señalando que los 200 años del Congreso que él convocó deben servirnos como un recordatorio de que solo a través de la integración podremos enfrentar los retos de nuestro tiempo.