Tegucigalpa, a 6 de mayo (Latin Press) — La Secretaría de Seguridad de Honduras ha señalado que hasta el momento no cuenta con información que pueda confirmar una advertencia que supuestamente ha sido emitida por la Embajada de Estados Unidos en relación a posibles amenazas que apuntan a varios lugares en la capital hondureña, Tegucigalpa. Este comunicado llega en un momento en el que la seguridad en la región se ha convertido en un tema de creciente preocupación.
En una reciente conferencia de prensa, Miguel Martínez, quien es director de comunicaciones estratégicas en el Ministerio de Seguridad y la Policía Nacional, adecuadamente informó a los medios acerca de la situación actual. Martínez enfatizó que, hasta la fecha, no se han registrado incidentes de tiroteos o violencia en la capital, lo que sugiere un ambiente relativamente tranquilo, a pesar de las advertencias emitidas desde el exterior.
Martínez se refirió en particular a una declaración emitida por la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, la cual fue difundida el pasado martes. En esta advertencia, la Embajada instó a sus ciudadanos a tomar precauciones extremas, dado lo que parece ser una posible amenaza de un tiroteo masivo en varias localizaciones de la ciudad, lo que ha generado un aumento en la inquietud entre la comunidad internacional.
El mensaje de la misión diplomática afirmaba: «La embajada de los Estados Unidos ha recibido información sobre una posible amenaza de un tiroteo masivo hoy, 6 de mayo, y nuevamente el 16 de mayo en Tegucigalpa». Esta afirmación ha despertado una serie de reacciones tanto entre los residentes como entre las autoridades de seguridad.
La advertencia especifica que los posibles objetivos de esta amenaza incluyen la escuela cristiana Elliot Dover, así como el Centro Cívico del Gobierno y un centro comercial que no ha sido identificado. Este tipo de información, aunque pueda incrementar la preocupación, ha de ser manejada con precaución y seriedad.
Martínez también remarcó que no se han reportado disparos, muertes múltiples o cualquier tipo de incidente violento en las áreas mencionadas en la advertencia. Su llamado a la población fue claro: deben mantener la calma y no permitir que el miedo genere una histeria colectiva innecesaria.
En su comunicación, el portavoz policial subrayó que estas alarmas forman parte de los protocolos de seguridad diseñados para proteger a los ciudadanos de las embajadas. A pesar de que la información aún no ha sido confirmada, su emisión debe ser considerada como un indicador, no como un anuncio de un evento inminente.
Como medida preventiva, el director de comunicaciones detalló que se intensificará la protección alrededor de las escuelas, edificios gubernamentales y centros comerciales, lo que incluirá una mayor presencia de uniformados en puntos estratégicos de la ciudad. Esta estrategia busca no solo mantener la seguridad, sino también brindar tranquilidad a la ciudadanía.
Finalmente, Martínez concluyó su declaración reafirmando el compromiso de las fuerzas de seguridad de garantizar la protección de la población. «Debemos responder a este tipo de advertencias con seriedad, pero sin provocar un pánico colectivo que solo agravaría la situación», afirmó, dejando claro que, a pesar de la preocupación, la cooperación y la vigilancia son esenciales en estos momentos. Esta es una época en la que las comunidades deben unirse para asegurar su seguridad y bienestar.