Nueva Delhi, 7 de mayo (Xinhua) – Al menos nueve civiles han perdido la vida y más de 40 han resultado heridos en los recientes enfrentamientos entre las tropas indias y paquistaníes en la región de Cachemira. Esta noticia ha sido confirmada por las autoridades locales, quienes han estado monitoreando la situación de cerca.
Los intensos disparos estallaron poco después de que el ejército indio lanzó ataques aéreos dirigidos hacia Pakistán y hacia la parte de Cachemira que está bajo control paquistaní en las primeras horas del miércoles. Este tipo de escalada en la violencia ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, dado el historial tenso entre los dos países. Los oficiales indios han declarado que están respondiendo de manera efectiva a las bombas y disparos provenientes del lado paquistaní, creando un ciclo interminable de conflicto que afecta a la población civil.
En particular, las muertes civiles se registraron en el distrito de Poonch, que se encuentra a 185 kilómetros al suroeste de la ciudad de Srinagar, en la parte de Cachemira controlada por India. Este distrito ha sido uno de los más afectados por el conflicto reciente, con al menos 28 personas también heridas en los enfrentamientos. La intensidad de estos combates añade un nivel de urgencia a las discusiones sobre cómo abordar la intervención y el diálogo entre ambos gobiernos.
Además, se reportó que diez personas, que incluyen a cinco niños pequeños, resultaron heridas debido a los ataques aéreos en el sector de URI ubicado en el distrito de Baramulla. La vulnerabilidad de los niños en estos conflictos resalta la desesperante situación humanitaria en la región. Por otra parte, en el distrito de Rajouri, tres personas también sufrieron heridas como resultado de la violencia, lo que solo aumenta la alarma respecto a la seguridad de los residentes en áreas afectadas por el conflicto.
Por último, se observa que varios hogares también quedaron dañados a causa de los ataques con bombas en los distritos fronterizos relevantes, incluido Kupwara. La destrucción de infraestructuras no solo causa pérdidas materiales, sino que también afecta la vida diaria de los pobladores, creando un impacto prolongado en sus comunidades. Dado el contexto, es importante que se busquen soluciones que propicien la paz y la estabilidad en la región, para aliviar el sufrimiento de los civiles atrapados en medio de este enfrentamiento prolongado.