El municipio de Mora actualmente se encuentra en una situación política inusitada. Cuenta con un alcalde que fue elegido bajo la bandera del Partido Liberal Progresista (PLP) en las últimas elecciones. Sin embargo, la administración ha estado bajo la lupa debido a acusaciones que han surgido en su contra.
Es importante señalar que hace unos meses, el alcalde en funciones, Rodrigo Jiménez Cascante, junto con su primer vicealcalde, Ariana Cabal Lombodorzh, enfrentó serios cuestionamientos que resultaron en la suspensión temporal de ambos. El 21 de febrero, se hizo efectivo un acuerdo de separación como medida cautelar, estableciendo un periodo de seis meses en el que se ausentarán de sus cargos. Esta acción fue parte de un proceso que está siendo investigado por la Oficina del Fiscal General, que está revisando los posibles delitos relacionados con la administración municipal.
En la continuidad de esta crisis, el segundo vicealcalde, Maynor Guevara Mora, ocupó el cargo. Sin embargo, recientemente también ha decidido renunciar, lo que ha dejado el puesto administrativo en una situación aún más compleja y vacía.
¿Qué sucederá ahora en el municipio de Mora? Según las regulaciones estipuladas, es responsabilidad de la oficina presidencial del gobierno local asumir la conducción en intervalos regulares, especialmente en situaciones de vacantes. Esto fue clarificado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que comunicó que este proceso es conforme a lo que establece la legislación vigente en la jurisdicción.
La oposición se trasladará hacia la municipalidad de Mora
La inestabilidad en la oficina del alcalde naturalmente señala la llegada de la oposición al gobierno local. En este contexto, Maria Picado, quien es parte del partido Unión Nacional de Desarrollo (CAN), ha sido electa como gobernadora del consejo municipal de Mora.
El consejo en sí está compuesto por una combinación política que incluye dos representantes de CAN, dos del PLP y un miembro de la coalición más amplia que representa a la liberación nacional. Esta composición sugiere un posible reequilibrio de habilidades y poderes dentro de la administración municipal.
Siga más: El tribunal pospone la resolución sobre el alcalde y vicealcalde de Mora durante seis meses, mientras continúa la investigación judicial.
Según fuentes disponibles en el sitio web oficial del municipio de Mora, se les proporciona un rol crucial en la evaluación de proyectos de desarrollo. Además, se destaca que Maria Picado tiene formación en psicología por la Universidad de Costa Rica (UCR) y experiencia en políticas públicas, lo que la posiciona bien para enfrentar los desafíos que vienen.
Por otro lado, al retomar la mención al Partido Liberal Progresista, hay que recordar que esta agrupación también tiene participación en otras municipalidades cercanas, incluyendo las de Pococí y Puerto Jiménez, lo que evidencia su relevancia en la política regional.




