BOGOTÁ, 2 de mayo. (Europe Press) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su rechazo de manera contundente ante el ataque perpetrado contra un barco de la Flotilla de la Libertad, que navegaba cerca de la Franja de Gaza. Este ataque, que el presidente atribuye a fuerzas israelíes, ha suscitado una gran preocupación, especialmente dado que a bordo se encontraban dos periodistas colombianos. Este tipo de eventos resalta las tensiones actuales en la región y pone de manifiesto los riesgos que enfrentan aquellos que buscan informar sobre situaciones complejas y peligrosas.
Las periodistas Alejandra Cuellar y Diana Carolina Alfinso del medio local, se encontraban en el barco denominado ‘Conciencia’. Durante la mañana del viernes, este navío fue supuestamente alcanzado por drones mientras navegaba en aguas internacionales, específicamente cerca de la costa de Malta. Según las declaraciones de Petro, el ataque plantea serios riesgos, incluso la posibilidad de hundimiento para el barco y sus ocupantes.
En sus redes sociales, el presidente Petro señaló que «la solidaridad es la máxima expresión del ser humano» y condenó lo que considera un ataque a la solidaridad humana, que él califica de «nazis». Este lenguaje provocador refleja la gravedad con la que Petro ve el incidente y su deseo de movilizar respuestas diplomáticas concretas. Además, subraya la importancia que otorga a la protección de los periodistas y la comunicación en el contexto de conflictos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por su parte, emitió un comunicado en el que asegura que su principal objetivo será «encontrar alojamiento y brindar asistencia» a Cuellar y Alfinso, quienes, afirman, podrán regresar a su país en los próximos días. A pesar de la situación, la declaración no aborda de manera explícita la supuesta responsabilidad de las fuerzas israelíes en el ataque, lo que ha generado un debate sobre la postura oficial del gobierno colombiano respecto a este incidente y a las implicaciones más amplias en la política internacional.
En un mundo donde los conflictos bélicos y las tensiones geopolíticas continúan escalando, la vulnerabilidad de los periodistas y la libertad de prensa están en el centro del debate. Las acciones de las autoridades colombianas también podrían influir en la forma en que otros países abordan sus relaciones diplomáticas con Israel y las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los comunicadores en situaciones de riesgo.