Petro se compromete a ofrecer asilo a los opositores ‘perseguidos’ en Ecuador.

Bogotá, 16 de abril (Sputnik) .- En un acto que ha generado gran atención en la comunidad internacional, el gobierno colombiano ha decidido otorgar asilo a los opositores ecuatorianos que llegan a su territorio después de las recientes elecciones en Ecuador. Estas elecciones fueron marcadas por la reelección del presidente Daniel Nebloa, quien ha sido acusado de llevar a cabo un proceso electoral corrupto, según su rival político, Luisa González.

Esta declaración fue realizada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dio a conocer su decisión a través de su cuenta oficial en redes sociales, donde afirmó que existe una «lista negra de oponentes» en Ecuador que están enfrentando procesos judiciales. En este contexto, Petro manifestó su determinación de acoger a aquellos que huyen de la represión en su país, señalando que Colombia se convierte en un refugio para quienes son perseguidos por su oposición política.

En sus declaraciones, Petro también mencionó que hubo arrestos de observadores de las elecciones colombianas, sugiriendo que las condiciones para una democracia justa y abierta están siendo desafiadas en la región. Al hablar sobre esta preocupante situación, el presidente colombiano destacó el vínculo entre la lista negra y las cifras de oposición que enfrentan un alto riesgo de encarcelamiento.

Se presume que esta lista fue elaborada por la administración de Nebloa, y contiene nombres de figuras clave de la oposición, como Luisa González, quien ha afirmado rotundamente que los resultados de las elecciones fueron manipulados. También se encuentra en esta lista la vicepresidenta Verónica Abad, a quien se le han suspendido sus derechos políticos en medio de un panorama de tensiones políticas y conflictos con su propio partido.

Reacciones de otros líderes a la situación en Ecuador

Este anuncio llegó paralelo a otras reacciones adversas en la región. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, hizo declaraciones destacando que su país no reanudaría relaciones diplomáticas con Ecuador bajo un gobierno que ella califica de «cuestionable». En este contexto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha manifestado su preocupación por lo que él denomina «fraude» en el proceso electoral ecuatoriano, en línea con los señalamientos de otros opositores.

Adicionalmente, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su misión de observación, expresó su preocupación por el desarrollo desigual de la campaña electoral en Ecuador, subrayando el uso indebido de recursos públicos y el aparato del estado para favorecer a un candidato específico. Estas declaraciones indican una creciente inquietud en la comunidad internacional respecto a la integridad de las elecciones en la región y la efectividad de la democracia en países como Ecuador. (Sputnik)