Pilar Cisneros no aceptará a Rodrigo Arias para el 1 de mayo.

La reciente ratificación de Rodrigo Arias como candidato para la liberación del Presidente de la Asamblea Legislativa ha generado una variedad de reacciones entre los suplentes de diferentes partidos políticos. Esta decisión ha creado un escenario de incertidumbre y estrategia política en el país, especialmente ante la proximidad de un nuevo período legislativo.

Uno de los partidos de gobierno, dirigido por Pilar Cisneros, ha mostrado su descontento con la elección de Arias. A lo largo de varias semanas y después de las controversiales declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, Cisneros afirmó que no apoyó al candidato Verdiblanco. Su respuesta a la consulta de fue clara: «Estaba muy claro para mí que si Álvaro Ramos ganaba, todos iban a apoyar a Rodrigo Arias, pero si Gilbert Jiménez ganaba, entonces la situación no sería tan sencilla».

La diputada enfatiza que el objetivo de Rodrigo Arias para el futuro cuarto período legislativo, en caso de salir victorioso el 1 de mayo, es atacar y desafiar al presidente actual. Esto ha generado preocupaciones en el ámbito legislativo, ya que la estrategia de Arias parece centrarse en la confrontación más que en la cooperación.

Según Cisneros, la intención de Arias es manifestar una postura más agresiva contra Rodrigo Chaves. «Lo que he escuchado es que tiene la intención de estar más dispuesto a atacar a Chaves; sin embargo, él ya es consciente de las repercusiones que esto conlleva, dada la cohesión de las personas alrededor del gobierno y la imagen que Rodrigo Chaves proyecta. Esto puede llegar a crear un conflicto en el que cada figura política tendrá que elegir entre sus lealtades», advirtió la legisladora.

Para Cisneros, la elección de Arias podría tener efectos negativos en el último año de la actual legislatura, argumentando que no habrá avances significativos, como ha sido el caso en los últimos tres años. «Una vez más, se revela de qué lado está la oposición. Se cuestiona qué hará Rodrigo Arias diferente, pero hay que recordar que en los tres años anteriores no han hecho nada sustancial», agregó con desdén.

La diputada también pronosticó que el Congreso continuará con un ritmo lento y sin deliberaciones sobre proyectos que sean realmente significativos para la nación: «Seguirá en la misma línea de un parlamento inactivo, sin enfocarse en iniciativas que generen interés genuino en el país», dijo Cisneros con determinación.

Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo AIAS como su candidato al presidente

El suministro de Arias generó diferentes reacciones entre los suplentes. (Archivo/la foto del observador)

Beneficiarse del quavismo

Desde el Frente Amplio, otro de los partidos que no han mostrado apoyo a Arias en elecciones pasadas, se cuestionó el deseo de que la jerarquía continúe en el poder, así como la voluntad del partido Liberación Nacional en respaldarlo. Antonio Ortega, líder de la bancada, cree que esta decisión favorecerá a Chavismo, quien ha mantenido un ataque constante en el último año y afrontará próximas elecciones intermedias.

«Era un secreto a voces. Considero que es un grave error que solo beneficiará a Chavismo», expresó Ortega, quien afirma que el PLN está replicando lo que Chaves desea hacer para mantener el poder. «Es emblemático de lo que realmente es el Partido de Liberación Nacional: Vena Democrática, lo mismo que Rodrigo Chaves critica sobre su propia base», agregó.

El subdirector del partido mencionó sus esfuerzos para construir una candidatura alternativa, y reconoció que aún buscan una figura femenina que pueda liderar el parlamento, algo que han señalado durante años, pero que ahora parece estar perdiendo ímpetu. Al mismo tiempo, dentro de su propio partido, María Marta Carballo ha declarado que aún no tienen una posición definitiva.

«El Dr. Rodrigo Arias ya ha dejado claro su plan de continuar al frente del primer poder de la República, aunque solo lo anunció oficialmente este lunes. El 1 de mayo es nuestra fecha clave para discutir y determinar nuestra postura. Una vez que tengamos una decisión, la haremos pública», declaró Carballo.

Además de Arias, la diputada socialcristiana Vanessa Castro ha manifestado su interés, pero aún carece del apoyo necesario para presentar un fallo o alinearse con el PLN. Por su parte, Luis Diego Vargas del PLP ha indicado que están abiertos a escuchar propuestas y que han comenzado un proceso de negociación.