El próximo miércoles, el ESTW llevará a cabo un tercer debate crucial respecto a la Autoridad Legislativa 23.701, que incluye una enmienda al Artículo 32 de la Constitución Política de Costa Rica. Esta enmienda se propone con el objetivo de facilitar el progreso en el país, abordando la naturalización de los delitos relacionados con el contrabando de drogas y el terrorismo. La propuesta busca implementar medidas más severas y efectivas en la lucha contra estas actividades criminales que afectan a la sociedad costarricense.
Este proyecto marca un hito significativo, siendo la primera iniciativa presentada por el diputado Cisneros de Pilar al desempeñar su papel como representante adjunto en este periodo legislativo de tres años. Desde su llegada al puesto, ha introducido un total de seis propuestas ante la Autoridad Legislativa.
De las seis iniciativas, cuatro están en camino de ser aprobadas, incluyendo una relacionada con la extradición. Además, se espera que esta misma semana se logre la aprobación en primera discusión de un proyecto diseñado para penalizar a aquellos que ataquen o destruyan los escáneres ubicados en la frontera, herramientas cruciales para la seguridad del país.
La reacción de Cisneros
Ante la inminente aprobación de su primer proyecto, Cisneros expresó su satisfacción y determinación. «Para mí y el resto de mi carrera, he manifestado que no me preocupa cuántos años tengo como Director Adjunto, ya que lo que realmente importa es la calidad de las propuestas», afirmó. «Con que una sola persona esté de acuerdo con la propuesta, ya espero con ansias los próximos cuatro años», añadió el diputado, enfatizando su compromiso con el desarrollo legislativo.
En poco más de 36 meses en su rol, ha enfrentado algunas críticas respecto a la cantidad de proyectos que ha presentado, aunque este hecho no le perturba. Asegura que, dado que tiene otras propuestas en camino, no debe preocuparse por la percepción que otros legisladores puedan tener. «No estoy preocupado por eso. Los diputados tienen una lista extensa de tareas. Mi propósito aquí es servir a Costa Rica, no solo a regiones como Hatinos, Curridabat o San Pedro. Estoy aquí para ejercer un control político efectivo y para defender al gobierno», concluyó.
Siga más: el ingreso de los costarricenses supera la penúltima fase del proceso legislativo y está listo para ser permanente
Algo cambió
Desde que se presentó la modificación del Artículo 32 en la Constitución, hubo reticencias por parte de algunos legisladores, quienes inicialmente mostraron dudas respecto a la viabilidad de la iniciativa. Sin embargo, tras el trámite legislativo y los argumentos presentados, lograron permitir su discusión y eventual aprobación.
En la Comisión Especial encargada de evaluar y recomendar la aprobación del proyecto, se escucharon testimonios de expertos provenientes de México y Colombia, cuyos aportes, según Cisneros, fueron cruciales para cambiar la percepción de quienes se oponían inicialmente. «Los datos que reunimos, junto con los testimonios de expertos en antinarcotráfico de México y Colombia, confirmaron que la extradición es una estrategia efectiva para desincentivar esas actividades criminales», señaló el legislador. «Estoy convencido de que las opiniones de los expertos colombianos y mexicanos fueron determinantes, especialmente la de Colombia».
En las primeras y segundas discusiones en la autoridad legislativa, el proyecto fue aprobado con unanimidad y se espera que se lleve a cabo el tercer debate sin contratiempos. «Este fue un proceso ejecutivo que funcionó de manera ejemplar, llevando a un cambio significativo en la postura de algunos opositores», afirmó.
Pilar Cisneros introdujo 6 proyectos para la etapa legislativa. (Archivo)
Tarea de Pilar
Aparte de la iniciativa para la extradición de costarricenses y las sanciones a quienes causen daños a los escáneres, Cisneros presentó cuatro propuestas adicionales que fueron rechazadas durante el proceso legislativo. Esto indica que, aunque presentadas, no lograron obtener el respaldo necesario ni fueron aprobadas en la Comisión correspondiente.
¿Qué propuestas fueron desestimadas? Una de ellas fue la que abogaba por una serie de vacaciones adicionales, con el fin de que el país disfrutara de un período de descanso hacia el final de la semana. La propuesta, bajo el nombre de «Vacaciones con propósito: bienestar personal y bienestar familiar», fue presentada al Comité de Asuntos Sociales, pero no prosperó.
También fue rechazado el proyecto mencionado como 23,935, que buscaba sancionar el robo de electricidad, así como el 23.733, que lidiaba con la lógica de la contribución del empleador al plan de pensiones básico del país.
Finalmente, Cisneros sugirió un proyecto que buscaba reformar la Constitución Política, permitiendo que un referéndum determinara el futuro de las pensiones en el país. Sin embargo, esta propuesta no contó con el respaldo de otros diputados, por lo que no se logró presentar ante el Parlamento y, como resultado, ha quedado sin efecto.