Recientemente, se reveló que el Consejo Supervisor de Telecomunicaciones (Sutel) ha tomado la decisión de prohibir la fusión entre las empresas LBT CT Comunicaciones SA, conocida comúnmente como Liberty, y Millicom España SL, más conocida por su marca Tigo. Esta noticia ha generado gran interés en el sector de las telecomunicaciones y ha implicado múltiples reacciones por parte de las empresas involucradas.
De acuerdo con la información publicada por , el 6 de noviembre, ambos gigantes de las telecomunicaciones habían presentado una impugnación contra la decisión del sindicato, pero lamentablemente su apelación fue desestimada. Esta situación ha dejado a ambas empresas en un dilema respecto a sus futuras operaciones en el país.
El miércoles próximo, se espera que la superintendencia brinde una explicación detallada sobre las razones que llevaron a esta determinación. De acuerdo a un comunicado oficial emitido por Sutel, se determinó que el origen de la fusión podría incrementar sustancialmente el nivel de concentración en el mercado, resultando en una posición dominante para las empresas en los principales sectores de telecomunicaciones en Costa Rica.
El análisis de Sutel no solo se centra en la competencia, sino que también plantea varias preocupaciones pertinentes, como un posible aumento en los precios de los servicios, un descenso en la innovación, deterioro en la calidad del servicio ofrecido a los clientes y el riesgo de aumentar la brecha digital en la población, lo cual es sumamente preocupante para el desarrollo tecnológico del país.
La regulación especificó que las empresas implicadas tienen la responsabilidad de ofrecer condiciones que mitiguen estos efectos adversos. Sin embargo, después de un exhaustivo análisis técnico, el regulador concluyó que los compromisos presentados por las corporaciones no eran suficientes para eliminar el impacto negativo en la competencia del ámbito telecomunicacional.
Federico Chacón, director general de Sutel, expresó: «Las acciones adoptadas por nuestra entidad están guiadas por un mandato legal que persigue la protección de la competencia justa en el mercado de telecomunicaciones y salvaguarda el interés público. La aprobación de la fusión podría generar daños irreversibles en la estructura del mercado, provocar incrementos en los precios y, en consecuencia, tener un efecto negativo en los consumidores que dependen de estos servicios.»
Liberty reacciona: “Lamentamos profundamente el resultado”
Por su parte, la empresa Liberty no tardó en reaccionar a esta decisión con un comunicado que fue divulgado este miércoles. En dicho comunicado, la compañía expresó: «Lamentamos profundamente este resultado. Creemos que la transacción hubiera fortalecido la competitividad del mercado y acelerado la expansión de redes de nueva generación».
A diferencia de la visión de Sutel, Liberty sostiene que esta fusión hubiera ofrecido importantes beneficios tanto a los consumidores como al sistema digital de Costa Rica en su conjunto.
Además, la empresa expresó que en este momento están evaluando los pasos a seguir en respuesta a esta prohibición y buscando las mejores alternativas para avanzar. En resumen, la situación entre Liberty, Tigo y Sutel continúa evolucionando y es un tema de gran relevancia en la discusión sobre el futuro de las telecomunicaciones en Costa Rica.
MIRA MÁS: Sutel rechaza fusión Liberty-Tigo; Las empresas apelan la decisión




