Procomer destina más de 8 millones para la capacitación de talento humano y el aumento de la empleabilidad.

SAN JOSÉ, MAR (Elmundo.cr) – Con el fin de fomentar la capacitación y especialización del talento humano costarricense, así como de ampliar las oportunidades laborales en el país, Costa Rica Promotor del comercio exterior (Procomer) ha lanzado una iniciativa destinada a impulsar a las empresas exportadoras. Esta iniciativa incluye incentivos potenciales en el ámbito de exportación, específicamente bajo el régimen definitivo, que se orientan al desarrollo del capital humano en diferentes sectores.

La propuesta gira en torno a un modelo de cofinanciación que permitirá a las empresas cubrir las necesidades requeridas para la capacitación de sus empleados actuales y/o aquellos que se encuentran en el proceso de contratación. Este apoyo es crucial para aquellas organizaciones que buscan formar o especializar a su personal en áreas que están en alta demanda, tales como las habilidades digitales a la luz de la Revolución 4.0, así como en capacidades técnicas especializadas y otras. Las empresas interesadas pueden hacer uso de estos beneficios para desarrollar sus equipos de trabajo.

La gerente general de Procomer, Laura López, enfatiza: “En Procomer, nuestra meta primordial es ofrecer este tipo de estímulos como parte de un proceso más amplio de desarrollo de talentos. Buscamos crear las condiciones necesarias para que miles de costarricenses puedan acceder a mejoras en su calidad de vida. Las áreas que destacan son las nuevas tecnologías y la industria de Semiconductores, las cuales se verán impulsadas por decisiones de futuras inversiones. Además, el crecimiento continuo de los servicios de alto valor y de productos médicos resalta la importancia de fortalecer y especializar aún más a nuestro talento humano, que seguirá siendo una piedra angular en la propuesta de Costa Rica”.

El 3 de abril, Procomer llevará a cabo el lanzamiento oficial de este incentivo, mediante el cual se destinarán $8.6 millones para empresas que estén interesadas en capacitar y especializar a su personal. A través de esta iniciativa, se ofrecerán diversas alternativas en detalle, destacando las empresas exportadoras y su potencial de exportación, así como las que operan bajo el régimen de zona libre y el régimen definitivo, quienes podrán acceder a proyectos que financian entre el 50% y el 90% de los costos de capacitación, dependiendo de las modalidades que elijan.

Adicionalmente, esta iniciativa no solo busca regular la capacitación, sino que también se presentará en forma de modulaciones de pagos asociados a los resultados obtenidos. El objetivo es impactar no solamente en la capacitación de los individuos, sino también en su empleabilidad y en la estabilidad laboral de los colaboradores en las empresas.

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, Procomer ha establecido de manera permanente este incentivo para las empresas que operan bajo el régimen de zona libre. Hasta la fecha, más de 2,000 personas se han beneficiado al participar en 170 programas de capacitación diferentes, lo que ha permitido generar ahorros que ascienden hasta $300,000, además de contribuir a la reducción de la rotación de personal y aumentar la lealtad hacia las organizaciones.

Entre los destacados beneficiarios de este incentivo se encuentran empresas de renombre como Intel, Boston Scientific, Smith & Nephew, Stryker Medical Devices, Firestone, Terumo, Thermo Fisher, Bayer, Qorvo, y otros actores importantes en la distribución y el sector industrial.

Las empresas que tengan interés en participar en el lanzamiento de este evento relacionado con el régimen definitivo, así como en conocer todos los detalles del incentivo, pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected].