Grupo Purdy ha dado un paso significativo al expandir su red de carga rápida para vehículos eléctricos, ofreciendo un servicio privado y gratuito que ahora está disponible en una variedad de localidades. Este inovador proyecto se inició en junio de 2024, cuando se establecieron cuatro puntos de carga rápida en las ciudades de Nicoya y Liberia, y su crecimiento ha sido notable desde entonces. Actualmente, la compañía ha implementado dispositivos de carga en sus sucursales situadas en San Carlos, Pérez Zeledón, Alajuela y Cartago, ampliando así considerablemente su alcance y accesibilidad.
Según las declaraciones de la propia empresa, Grupo Purdy se posiciona como la primera compañía automotriz no solo en Costa Rica, sino también en América Latina, en llevar a cabo una iniciativa de esta magnitud. La firma ha dejado claro su compromiso con el avance de la movilidad eléctrica en el país.
“En Grupo Purdy creemos firmemente que el desarrollo de una infraestructura adecuada de carga es esencial para potenciar la movilidad eléctrica en nuestro país. Por eso hemos liderado este ambicioso proyecto, empezando con nuestra primera instalación desde el año pasado. Hoy, es un motivo de celebración el fortalecimiento de nuestro plan inicial”, afirmó Esteban Jiménez, director de movilidad y nuevas empresas de Grupo Purdy.
El objetivo es claro: ampliar la cobertura de puntos de carga para satisfacer las crecientes necesidades de los conductores de vehículos eléctricos en diferentes regiones del país. “De esta manera, logramos cubrir más áreas donde la instalación de estas soluciones se hacía imprescindible”, agregó Jiménez, subrayando la importancia de este proyecto en el contexto de la movilidad sostenible.
Las propiedades de los nuevos puntos de carga del Grupo Purdy
La nueva infraestructura de carga que ha sido implementada por Grupo Purdy cuenta con dos estaciones en cada una de sus sucursales, cada una de las cuales ofrece una capacidad de 25 kWh. Además, estas estaciones están equipadas con dos tipos de conexiones de enchufe: CCS1 y GBT, lo que permite un amplio rango de compatibilidad con diversos modelos de vehículos eléctricos. En caso de ser necesario, el sistema también permite el uso de adaptadores, lo que facilita aún más el proceso de carga para los usuarios.
El acceso al NethWork de carga rápida es completamente gratuito para aquellos propietarios de modelos eléctricos de las marcas que son distribuidas por Grupo Purdy, incluyendo Toyota BZ4X, Lexus, Xpeng, FAW y Higer. El tiempo promedio de carga de los vehículos varía según su capacidad, pero generalmente, se puede esperar que una batería que comience con un 30% de carga se eleve hasta un 70% en menos de una hora, lo que es un beneficio significativo para los usuarios.
Jiménez comentó: “Este plan forma parte de nuestro compromiso con la movilidad sostenible. Reconocemos que muchas personas eligen los fines de semana para visitar áreas turísticas, y por esta razón, hemos decidido proporcionar una solución de carga que facilite estos viajes, asegurando que haya estaciones disponibles en nuestras sucursales para que los conductores puedan continuar su trayecto de forma segura hacia su destino”.
Grupo Purdy no se detiene aquí, ya que también se están planeando instalaciones de nuevas estaciones en otras áreas de la gran región metropolitana, lo que representa un progreso continuo hacia un futuro más sostenible y accesible para todos los usuarios de vehículos eléctricos en el país.