Una conferencia legislativa inusual, conocida como 4-3 días, se ha interrumpido en la actual sesión del gobierno, a pesar de que para la administración y el partido en el poder representa una gran prioridad. Se ha sugerido que la rapidez en la presentación de esta propuesta es crucial, y están dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para llevarla a cabo sin demoras.
A pesar de la intención de acelerar el procedimiento, el tema se discutirá en reuniones extraordinarias programadas para abordar este asunto específico. Esta estrategia fue revelada por Pilar Cisneros, quien es la líder del partido gobernante, indicando que esta decisión fue el resultado de encuentros previos donde se trató la necesidad de abordar la cuestión de las violaciones legislativas de manera adecuada.
Cisneros declaró: «Lo que estamos considerando y de lo que hemos debatido con algunos líderes sobre las violaciones es la posibilidad de dividir el proyecto». Así se confirma durante el debate legislativo. «Varios oficiales nos han indicado que, si se busca una sesión extraordinaria, estarán de acuerdo, pero no lo harían en reuniones normales», añadió ella.
La intención de presentar esta propuesta de manera rápida se espera que se anuncie a finales de abril. El objetivo es que, cuando se convoquen las sesiones extraordinarias en mayo, el proyecto ya esté preparado para su discusión. No obstante, Cisneros reveló que tiene sus dudas sobre si conseguirán los 38 votos necesarios para aprobarlo rápidamente. “No estoy segura de si alcancemos los 38 votos; si los tuviéramos, eso sería una gran ventaja, pero tengo optimismo”, comentó a .
Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 se verá en reuniones inusuales: «Estamos listos para dedicar ese tiempo»
¿Serán efectivas las sesiones inusuales?
Si se logra establecer la ruta rápida, el partido en el parlamento tendrá que examinar el proyecto en 14 ciclos separados, durante los cuales se discutirán las propuestas que se han presentado previamente, antes de pasar a la votación. Hace un par de años, en 2023, un proyecto de conferencia similar también se trató bajo una ruta rápida, lo que resultó en un extenso uso de sesiones extraordinarias debido a la carga significativa de propuestas que necesitaban ser revisadas.
Pilar mencionó que “esperemos que esto no consuma todo el tiempo disponible. Diferentes sectores han encontrado su postura; el que más se opone es un frente amplio”, refiriéndose a lo que podría suceder entre mayo y julio. En este contexto, el Frente Nacional realizará propuestas, y es muy probable que algunos suplentes den su apoyo a la libertad nacional.
El registro del proyecto se realizó en enero tras la reestructuración de miembros de la Junta de Derecho. De igual manera, Jerarch Comex, Manuel Tovar, junto a Laura López, gerente de Adhesivo, presentaron hace semanas su solicitud para que los líderes soliciten la discusión y aprobación de la iniciativa. López advirtió que el país podría perder hasta 6,000 empleos que ya estaban comprometidos con una empresa dispuesta a invertir en el país, pero que si se retrasa, esas empresas podrían decidir salir.
La oficina del Ministro de Justicia ha dado su aprobación al proyecto durante su parte y ha afirmado que no existe ningún inconveniente legal al respecto. “El proyecto de ley que ha sido revisado no presenta problemas legales”. Esto disipa las preocupaciones del Ministro de Justicia (PGR) en relación con el tema final del proyecto de ley sobre la jornada laboral 4-3 en Costa Rica. Los expertos observan que el futuro del caso dependerá, en gran medida, de la disposición de la Asamblea Legislativa para abordar el tema.
El diputado Pilar Cisneros es la líder de la violación legislativa oficial. (Registro/)
La tarea
Esta nueva iniciativa para establecer la jornada laboral de 4-3 se propone implementar cambios que permitan jornadas de trabajo extendidas de hasta 12 horas diarias durante cuatro días consecutivos, seguidos de tres días de descanso. Algunos de los puntos clave del proyecto son los siguientes:
- Ampliación de la jornada diaria: hasta 12 horas al día, con un máximo de cuatro días hábiles consecutivos y tres días de descanso.
- Jornada nocturna extendida: hasta 12 horas durante un máximo de tres días seguidos, seguidos de cuatro días de descanso.
- Jornada mixta magnificada: hasta 12 horas al día, por un máximo de cuatro días seguidos de trabajo, seguidos de tres días de descanso.
- Las empresas que busquen implementar estas jornadas ampliadas deberán estar autorizadas por el Ministerio de Trabajo. Además, deberá garantizarse un descanso mínimo de 12 horas entre días laborables.
Se plantean nuevas regulaciones laborales, en especial para su aplicación en sectores como la producción tecnológica, suministros médicos y servicios corporativos en diversas áreas de desempeño. Además, se plantea que la implementación será voluntaria para los empleados.