Resultados del observador de distrito de la Convención PLN 2025 en Costa Rica.

Recientes informes sobre la Conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN) revelan que Álvaro Ramos ha obtenido un impresionante 78.11% de apoyo dentro de su grupo de competidores. Este notable resultado subraya la popularidad y el respaldo que está logrando Ramos entre los miembros del partido, lo que podría tener implicaciones significativas para su candidatura futura.

En contraposición a la cifra destacada de Ramos, otros candidatos han registrado porcentajes mucho más modestos. Gilbert Jiménez se sitúa en un 9.54%, seguido por Carolina Delgado, que alcanza el 4.64%, y Marvin Taylor, quien cierra la lista con un 4.30%. Estos números indican no solo la fortaleza de la candidatura de Ramos, sino también la dificultad que enfrentarán sus oponentes para establecerse como alternativas viables en el proceso electoral.

La situación se torna aún más interesante cuando se examina la estadística en cada provincia. Aquí es importante considerar algunos factores únicos que podrían influir en los resultados. La victoria de Ramos en siete provincias demuestra su habilidad para conectar con los votantes, aunque la cuota de apoyo varía de un lugar a otro. En algunas regiones, los demás postulantes tienen diferentes desempeños que complican el panorama electoral.

El siguiente gráfico presenta una visualización de los resultados, permitiendo una comparación más clara entre los distintos postulantes. En este contexto, es fundamental entender que durante las conferencias del partido, las dinámicas pueden cambiar rápidamente, lo que exige a todos los candidatos estar atentos a las expectativas y deseos de los votantes.

PLN se define en la votación en el procesamiento

De cara al futuro, especialmente con la vista puesta en el año 2026, el PLN se ha destacado por optar por una conferencia abierta para seleccionar a su candidato. Esta decisión resalta su compromiso con la transparencia y la participación de sus miembros. En comparación, el partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ha optado por un formato diferente, con Juan Carlos Hidalgo como único inscrito, lo que genera un contexto diferente para los miembros de cada partido.

Por otro lado, tanto el Partido Acción Ciudadana (PAC) como el Frente Amplio (FA) han decidido realizar conferencias cerradas, limitando la participación a los seguidores registrados. Este método es más restrictivo y solamente se activa cuando hay múltiples candidatos en la contienda, lo que podría ser una desventaja para partidos que buscan la inclusión de diversas voces.

Nota Más: Quién es Álvaro Ramos: el primer científico informático que buscará la oficina presidencial con PLN

La segunda lista de candidatos que el PLN deberá definir también incluirá al representante del partido gobernante, un proceso que aún está en desarrollo y cuyas decisiones se tomarán en el futuro cercano.

En los próximos meses, el partido celebrará una asamblea crucial donde se establecerán las candidaturas, incluyendo la de Álvaro Ramos. Esta asamblea será un momento decisivo que podría marcar el rumbo del partido en las elecciones que se avecinan.

La próxima elección será el 1 de febrero de 2026 (el espectador)