


A pesar de contar con menos votos que en ediciones anteriores, Rodrigo Arias sigue al frente como presidente de la sesión legislativa tras la Selección hoy, 1 de mayo. Este año, las negociaciones se han caracterizado por su simplicidad, lo cual facilitó este proceso electoral.
El partido Verdiblanco logró acumular 33 votos, cifra que se mantenía en la primera ronda; esto indica que todos los diputados que ofrecieron su apoyo cumplieron su promesa de manera comprometida.
Arias superó a competidores como Rosalia Brown de la Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante, quienes obtuvieron respaldo de sus respectivos grupos. También dejó atrás a Rocío Alfaro, quien había sugerido una amplia variedad de opciones, pero que finalmente alineó su voto a favor de Arias.
En su bancada, Arias obtuvo el respaldo de 18 compañeros por sus posturas, incluyendo a Carolina Delgado, quien anteriormente no había realizado comentarios respecto a esta elección. Únicamente Gilberth Jiménez, miembro de la clase, decidió votar por sí mismo, habiéndose propuesto como candidato en la asamblea.
Además, recibió apoyo de seis legisladores del PUSC, así como tres del bloque de liberales progresivos y cinco independientes: Gloria Navas, María Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero, quienes se unieron a su causa. Luz Mary Alpi también votó a su favor, en un gesto de apoyo a la progresión democrática.
Contando votos para el presidente de la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2025. (Foto )
Rodrigo Arias se convierte así en otro diputado que pasará a la historia del país como presidente de la Legislatura durante un periodo de cuatro años. Este distintivo lo comparte únicamente con Francisco Antonio Pacheco, del PLN, quien ocupó este rol en el periodo de 2006 a 2010 bajo la administración de Óskar Arias.
En contraste, la gestión de Pacheco fue la de un funcionario en activo, mientras que Arias ha funcionado desde la oposición y ha sido blanco frecuente de ataques por parte del presidente Rodrigo Chaves.
Es un hecho notable: con este respaldo, Rodrigo Arias ha sido elegido nuevamente como presidente de la Asamblea Legislativa.
El cambio en las cifras
En 2022, cuando se preparaba para asumir la sesión legislativa actual, Arias recibió un total de 50 votos de 57 suplentes presentes, con el proceso de votación en esa ocasión siendo secreto.
Siete de los votos fueron en favor de Rocío Alfaro, representando al frente amplio en ese momento.
Un año después, en 2023, y tras la implementación de una votación pública debido a la reforma regulatoria legislativa, Arias fue reelegido. Este hecho marcó una pauta, ya que no se daba desde hace 13 años.
En esa ocasión, logró obtener 44 votos, superando a Gilberto Campos del PLP, quien solo recibió 7 votos, y a la subdirectora de Alfaro del FA, quien también contaba con apoyo del bloque.
El año 2024 marcó posiblemente el capítulo más complicado para las negociaciones que debió llevar a cabo el presidente legislativo. En este contexto, tras el fallo, el PLP y la Nueva República sumados a PUSC, trataron de oponerse a su candidatura inicial.
A pesar de haberse encontrado con el presidente Chaves, dicho bloque se fracturó y otorgó a Arias un respaldo de 36 legisladores para proseguir con su labor durante un tercer año consecutivo.
Ahora, con el conteo de votos más bajo de las cuatro electivas que ha enfrentado, Verdiblanco llevará a cabo su mandato completo en el Parlamento, cuyo cierre está previsto para el 30 de abril de 2026.
Arias con Óscar Izquierdo y Alejandra Larios. (Asamblea Legislativa)
Un vistazo a la historia
Rodrigo Arias, más allá de ser el segundo en lograr un mandato de cuatro años consecutivos, también se erige como el séptimo subsecretario del Parlamento en cumplir un rol de presidente de la Asamblea durante tres años o más en los últimos ochenta años.
Desde 1940, solo seis parlamentarios han logrado ocupar el cargo de presidente de la Primera República durante más de dos años de manera consecutiva.
Los nombres son:
Teodoro Picado Michalski
- 1941-1942
- 1942-1943
- 1943-1944
Marcial Rodríguez Conejo
- 8 de noviembre de 1949, presidente provisional
- 8 de noviembre de 1949-abril de 1950
- 1950-1951
- 1951-1952
Gonzalo Facio Segredda
- 1953-1954
- 1954-1955
- 1955-1956
Daniel Oduber Quirós
- 1970-1971
- 1971-1972
- 1972-1973
Alfonso Carro Zúñiga
- 1974-1975
- 1975-1976
- 1976-1977
Francisco Antonio Pacheco
- 2006-2007
- 2007-2008
- 2008-2009
- 2009-2010
Un dato adicional y pertinente es que la oficina presidencial ha tenido, desde 1953, un liderazgo en la gestión representativa del parlamento, siendo esta la más destacada.
Este fue el conteo de votos que la oficina presidencial dio a Arias. (Alonso Solano/The Observer)




