
Una semana antes de llevarse a cabo las cruciales elecciones de la Legislatura, el panorama político es alentador para el actual presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, quien ha logrado obtener 32 votos hasta el momento.
Este número no solo es significativo, sino que también le permite superar el umbral mínimo de 29 votos que se requiere para mantener la jerarquía del Parlamento desde el año pasado en el periodo actual. La situación se vuelve aún más interesante al considerar la posición de los diferentes partidos involucrados y sus respectivos apoyos.
En términos de cargos informales, el partido Verdiblanco, por su parte, ha asegurado hasta ahora 17 votos confirmados del partido Liberación Nacional, lo que añade un matiz interesante al juego electoral. Sin embargo, la decisión final de figuras clave como Gilberth Jiménez y Carolina Delgado está aún por confirmarse. Jiménez ha expresado su intención de presentarse como candidato y ha manifestado que votaría por sí mismo, a pesar de que hasta ahora la Legislatura no ha establecido condiciones claras desde el 6 de abril, cuando se posicionó en tercer lugar durante la Conferencia del partido Verdiblanco.
Por otro lado, Carolina Delgado ha sostenido en varios foros su preferencia por una candidata femenina para asumir la presidencia del Parlamento, enfatizando la importancia de una representación equitativa de género en las posiciones de liderazgo.
Además, Rodrigo Arias podría obtener apoyo adicional por parte de la violación de la unidad social cristiana (PUSC), cuyo comité se reunirá el martes para decidir, en la ausencia de Vanessa Castro, si se alinea con el vicepresidente Rodrigo Arias y su candidatura. Castro, que tiene aspiraciones de llegar a la oficina presidencial, ha indicado que la decisión de su partido sería respaldar a un candidato libertario. Pese a esto, la posibilidad de respaldar al vicepresidente Arias sigue sobre la mesa, aunque la pugna interna por esta posición también tiene a Horacio Alvarado como contendiente.
«La violación ha mantenido un consenso constante a la luz de las decisiones del 1 de mayo. Como líder de la violación, puedo afirmar que se enviará oportunamente un acuerdo relativo a la situación pública», comentó Maria Marta Carballo, aunque no se ha confirmado, ni desmentido, el apoyo de Verdiblanco.
Si Arias logra asegurar todos los votos de los cristianos sociales, sumaría 26, aunque esto implica perder tres, lo que podría acercarlo más a su objetivo final.
Más comentarios: Vanessa Castro, a su vez, ha declarado que los miembros de PUSC han decidido brindar su apoyo a Rodrigo Arias en su aspiración por la Oficina Presidencial del Parlamento.
Independientes y PLP
Los tres votos restantes se sumarían potencialmente, logrando multiplicarse por seis, lo que llevaría a Arias a alcanzar los 32 votos necesarios.
Las diputadas independientes, Cynthia Córdoba y Johana Obando, que previamente se habían manifestado en apoyo a Arias, podrían ser un punto de partida para consolidar aún más su candidatura. Se podría sumar a Gloria Navas, quien ha respaldado los votos de Verdiblanco en los últimos tres años.
Con este respaldo, la oficina presidencial podría asegurarse por cuarto año consecutivo, permitiendo que otro diputado en la historia política del país lidere el parlamento a lo largo de todo el periodo legislativo.
El único en haber alcanzado este hito hasta ahora es Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó la presidencia del Parlamento entre 2006 y 2010 en una junta bajo el liderazgo de Óscar Arias.
Estos apoyos se añadirían a los votos del Banco Liberal Progresivo (PLP), que actualmente cuenta con tres miembros. Aunque todavía deben tomar una decisión, es probable que continúen con su tendencia de apoyar a Arias, tal y como lo han hecho en elecciones pasadas.
El total de 32 votos es crucial para Arias, quien espera la decisión de los dos diputados independientes alternativos: Kattia Cambbonero y Maria Marta Padilla, así como de Luz Mary Alpi de la legislatura del progreso democrático.
Comentario Más: ¿Rosalía Brown apoyará a algún candidato para la Asamblea Presidencial? «No lo hemos considerado todavía».
Córdoba y Obando han expresado su intención de votar. (Archivo / imagen del observador)
Tres bancos dicen que no
No obstante, hay tres partidos que no apoyarán a Arias; dos de ellos lo han manifestado abiertamente, mientras que otros han propuesto candidatos alternativos respaldados por el presidente.
En un fallo liderado por Pilar Cisneros, se dejó claro que no hay intención de votar por Arias. Esta decisión proviene de un intento de obtener la oficina presidencial en Casa, bajo la administración del presidente Rodrigo Chaves.
Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias han mantenido una distancia considerable el año pasado, ante las constantes interpelaciones sobre el gobierno. La próxima reunión está programada para el mensaje presidencial del 5 de mayo. (Imagen de archivo / observador)
El Frente Amplio tampoco ha decidido respaldar a Arias en ninguno de los años anteriores, argumentando que en el periodo pasado debió asumir una mujer el liderazgo del Gobierno.
En cuanto a la nueva República, este partido ha presentado la candidatura de Rosalía Brown, la actual vicepresidenta. Aunque en años anteriores los neorepublicanos han mostrado respaldo hacia Arias, esta vez parecen contemplar a su diputada en su búsqueda por la oficina presidencial, aunque los pronósticos no son favorables para su éxito.
Brown puede contar con el respaldo de algunos, pero aún se encuentra muy lejos de alcanzar los 29 votos necesarios.
Verifique más: Rodrigo Arias se declara «optimista» sobre sus posibilidades para una nueva reelección, optando por añadir cuatro años más como presidente del legislativo.