Rodrigo Arias, Presidente de la Asamblea Legislativa, ha mantenido bajo el foco de atención la problemática de Violencia y Inseguridad que continúa afectando a Costa Rica. Esta situación ha sido especialmente visible en el contexto del 1 de mayo, cuando Arias asumió su rol por cuarto año consecutivo y gracias a su tercera reelección.
«La persistencia de la violencia no es atribuible a la falta de instrumentos legales que se han propuesto durante esta sesión, sino más bien a una deficiencia en la prevención del delito por parte del gobierno», expresó el legislador del Partido Verdiblanco.
Hasta el 30 de abril, el Instituto de Investigación Judicial (Oij) reportó un total de 289 asesinatos en lo que va del año, siendo San José la provincia más afectada con 94 casos, seguida de Limón con 62 y Puntarenas con 43.
Las cifras continúan con Alajuela recolectando 32 asesinatos, Guanacaste con 26, Heredia con 17 y Cartago cierra la lista con 15 casos reportados. Estas estadísticas son alarmantes y exigen una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; un hito al ser el primero en la historia en dirigir el parlamento durante cuatro años consecutivos.
Arias defendió su gestión desde el 1 de mayo de 2022 hasta la fecha, señalando que ha aceptado 459 proyectos de ley, de los cuales 40 están enfocados en la seguridad ciudadana, combatiendo el crimen organizado, el lavado de dinero y la violencia juvenil.
Con estas acciones, el poder legislativo busca contrarrestar las críticas del presidente de la república, Rodrigo Chaves, quien ha señalado al Congreso como «tierra infértil» para el desarrollo de leyes efectivas.
«El éxito legislativo es el resultado de una convergencia de visiones dentro de diferentes sectores, en comités técnicos y en el Parlamento, capaces de trascender la retórica estéril para construir una base común», expresó Arias.
Consulte más: Costa Rica registró 85 asesinatos en marzo, lo que se traduce en un total de 232 casos en lo que va del 2025.
La controversia del gobierno
Además, Arias lanzó un contundente mensaje a sus colegas, instando a ciertos sectores a evitar ser «cómplices» del daño que causa el poder ejecutivo en la estructura democrática.
Señaló que las acciones del ejecutivo no son meros «tropiezos», sino que reflejan una clara intención de debilitar los derechos institucionales, generando desconfianza en las contramedidas y transformando el debate político en un campo de batalla.
Desde su posición, Verdiblanco reconocía que la Asamblea Legislativa no debe comprometer el sistema que garantiza «nuestra libertad».
Consulte más: Rodrigo Arias tendrá como objetivos prioritarios este año: la seguridad y el respeto por los derechos institucionales.
Mientras que el poder legislativo reconoció el debilitamiento de la imagen del Parlamento, subrayó que esta realidad no es algo nuevo y pidió que no fuera aprovechada para ataques políticos.
«Es una herida antigua que algunos han trabajado como si fuese una novedad en este período», admitió. Más bien, reconoció que esto es inherente a la naturaleza de la política, que es diversa, contradictoria y apasionada.
A pesar de las distintas acusaciones, hizo un llamado al presidente de la república para que la «queja constante y sistemática» no se convierta en un obstáculo para la evolución positiva de Costa Rica.
«Por el contrario, te invito a transformar esa energía que se desgasta en críticas hacia una fuerza constructiva», concluyó.
El diputado Pilar Cisneros mencionó que la relación entre Arias y Chaves no muestra signos de mejora.
«Es malas noticias para Costa Rica (la elección de Arias) porque claramente no hay canales de comunicación entre ambos Rodrigo, y el puente que hay que reconstruir se está alejando», comentó Cisneros.
Consulte más: Rodrigo Chaves: «Estas son las peores alternativas que este país ha enfrentado en su historia».
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, junto a Oscar Izquierdo, Jefe de Violación Pln. (Cortesía de la sesión legislativa).




