El día 1 de mayo, se llevará a cabo una selección importante donde el subdirector Rodrigo Arias debe estar preparado para asumir el cargo que desea el presidente del parlamento.
Esto podría implicar que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, no cuenta con ningún respaldo para asumir la oficina presidencial sin un proceso claro detrás de su decisión. Esto fue anticipado al menos antes del 12 de marzo, en una conferencia de prensa donde se abordaron estos temas.
En sus declaraciones, Chaves mencionó: «Designar al ministro para que trabaje con Rodrigo Arias Sánchez en el cargo de presidente de la asamblea es un desperdicio de recursos y tiempo. Por qué continuar engañando, como ha hecho Natalia Díaz, así como la señora Laura Fernández, mientras se miente, y también la señora Pilar Cisneros está constantemente en la misma línea de engaños,» expresó el presidente en aquella conferencia.
Han pasado casi dos meses desde aquellas palabras, y el presidente añadió que esperaría la llegada del nuevo registro legislativo para tomar decisiones sobre la estructura interna de su administración, especialmente en lo que respecta a la jerarquía de la oficina presidencial.
El miércoles pasado, en una conferencia de prensa, se le preguntó si ocuparía algún cargo específico. Aunque no detalló si continuaría en esa posición, el presidente indicó que preveía un período complejo para la primera autoridad de la República.
En sus propias palabras: «Este período que se aproxima, que Dios me dé la razón, seguirá siendo tan estéril como ha sido hasta ahora, si Arias Sánchez es, efectivamente, el elegido,” expresó.
Podría interesarte más: Rodrigo Chaves: «Estas son las peores alternativas que este país ha enfrentado en su historia»
Dineros y Estrategias
En cuanto a la política, está abierto a seguir avanzando en ella, ya que considera que lo que hace el partido Verdiblanco es un cambio descarado en lugar de verdaderas negociaciones políticas.
Chaves ha mencionado actitudes similares a las que ha expresado Vanessa Castro, la representante adjunta de las unidades sociales cristianas, quien se menciona como un potencial vicepresidente del Parlamento. El presidente se refirió a la problemática de intercambio de votos para la aprobación de proyectos de ley y decisiones sobre la selección de magistrados en la Corte Suprema.
«No tengo nada en contra personal de Rodrigo o Vanessa Castro; se dice que me gusta, pero no soy un jetón. Creo que han causado mucho daño al país a través de sus acciones, y no concuerdo con sus posturas ni con la forma en que manejan su trabajo. Lo que ellos llaman negociaciones políticas, para mí, es el verdadero cáncer que afecta a la rica sociedad», sostuvo el presidente.
En diversas ocasiones, Chaves mencionó que había intentado comunicarse y colaborar con ambos, pero que había dejado de hacerlo porque comenzaron a negociar a cambio de intereses personales o beneficios particulares.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los Ministros en la Oficina
Actualmente, en la gestión de Chaves, ha habido un total de dos ministros en la oficina presidencial.
El primero fue Natalia Díaz, quien comenzó su mandato el 8 de mayo de 2022. Apoyó a Chaves en la segunda ronda de elecciones, a pesar de las críticas que recibió durante la primera ronda de su campaña, mientras se desempeñaba como presidenta del partido Podemos en Estados Unidos.
A pesar de la tensión que había existido, ambos dejaron de lado las disputas y formaron una alianza para alcanzar su objetivo de llegar a el Ministerio de Zapote, que finalmente lograron.
Díaz funcionó como un puente de comunicación entre el Congreso y el Ejecutivo. Los líderes de la oposición inicialmente consideraron su comunicación con la administración como positiva.
Sin embargo, un año y medio después, la situación cambió drásticamente. Los diputados de la oposición señalaron que Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, estaba operando en la sesión legislativa de una manera más efectiva en comparación con el estilo de Díaz.
«El nivel de participación del presidente en el Congreso ha sido bastante limitado, especialmente en lo que respecta a las violaciones al PLP. Si hemos tenido contacto una vez al mes», expresó Eli Feinzaig del Partido Liberal Progresista en octubre de 2023.
Chaves deberá celebrar con el nuevo ministro hasta el 21 de junio de 2024, momento en el que las críticas a Díaz se habían intensificado, especialmente por su responsabilidad en las decisiones administrativas. A raíz de esto, Laura Fernández dejó su cargo en la oficina presidencial para liderar la iniciativa conocida como Ley Jaguar.
Fernández participó activamente en el debate y defendió la propuesta con firmeza, intentando llevar a cabo un referéndum que, lamentablemente, nunca logró avanzar en el proceso legislativo debido a obstáculos constitucionales.
Finalmente, cumplió con su renuncia el 31 de enero, fecha límite para quienes deseen postularse como candidatos presidenciales antes de las elecciones programadas para el 1 de febrero de 2026.
Desde entonces, el diálogo ha recaído en el nuevo ministro adjunto, Alejandro Barrantes.
«He mantenido contacto constante con los suplentes, coordinando y negociando, incluso cuando la señora Laura era ministra. Claro que hubo proyectos que interesaban a todos; sin embargo, la gestión diaria del programa es demasiado amplia, requiriendo una gran dedicación», comentó Barrantes.
Considerando que Chaves no ha designado a alguien específico para el cargo, Barrantes consideró que asumiría el rol del presidente interino.
«Mi intención es facilitar el progreso de otras tareas y compartir observaciones y estrategias con el equipo ejecutivo. Mi papel será esencial como nexo de comunicación», concluyó Observador.
Conflictos y Relaciones
Bajo la gestión inicial de Chaves Robles, el vínculo con Rodrigo Arias parecía ser sólido. Ambos compartieron múltiples cenas en el restaurante Furca en Rohrmoser, pero esa buena relación se vio comprometida con el tiempo.
La tensión en su relación comenzó, posiblemente, durante el proceso de designación del registro legislativo para 2024. En ese momento, Chaves buscó conversar con suplentes de diversas agrupaciones para evitar que Verdiblanco mantuviera su influencia.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló en el programa Mal negocio de Radio Telica que el presidente Chaves le había solicitado antes del 1 de mayo de 2023, que extendería el período del comité de investigación de partidos políticos a cambio de apoyos para su reelección en la presidencia de la Junta Legislativa.
«En la segunda vuelta electoral, enfrenté una situación complicada con el presidente, ya que quisieron presionar para que la comisión avanzara y le dejé claro que no podía hacerlo», dijo Arias, quien subrayó que las demandas de la legislatura hacia la investigación del Partido Político se habían intensificado en el fin de semana.
«Era evidente que la fecha límite estaba pronta a expirar. Indicaron que si eso sucedía, los votos serían accesibles. Mi respuesta fue que no podía proceder de esa manera, ya que contradice mis responsabilidades como legislador», añadió.
La agencia legislativa comenzó a investigar sucesos ocurridos durante la última contienda electoral, concluyendo que el Partido Progresista Democrático utilizó estructuras paralelas para financiar la campaña presidencial de Chaves, apuntando al presidente directamente como el responsable de tales acciones.
A partir de entonces, los desacuerdos comenzaron a marcar el curso de la «relación» entre los líderes de los primeros dos poderes de la República de Costa Rica.
Desde las oficinas de Zapote, surgieron expresiones como: «pague el precio por esa conversación» y la insinuación de que Arias estaría «costeando» una invitación a una reunión donde se discutirían asuntos de seguridad y otros temas relevantes.
En una especie de analogía, Arias ha argumentado su posición y, a pesar de lo acontecido en febrero, comentó que «la próxima vez que haga un comentario, seguiré con ese almuerzo para evitar cambios en el futuro».
Más información: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para una reunión de seguridad: «Si sabes contar, Rodrigo Arias, no confíes en mí»