Rodrigo Arias y los líderes de descanso ante la influencia de China.

En un contexto marcado por diversas disputas sobre la eliminación de visas por parte de Estados Unidos hacia ciertos suplentes, el ex presidente Oscar Arias y funcionarios del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) se encuentran en el centro de una discusión más amplia relacionada con el apoyo que se prevé de China para la implementación de la tecnología 5G en nuestro país. De manera pertinente, se comunica que la próxima semana, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, está programado para reunirse con una alta autoridad relacionada con estas cuestiones nacionales e internacionales.

Además, es relevante mencionar que seis bancos legislativos también estarán involucrados y presentes en este importante encuentro, lo que indica la gravedad y la seriedad de la agenda en cuestión.

La reunión está pautada para llevarse a cabo en la oficina del presidente este lunes 7 de abril a las 5 PM. Se anticipa que el embajador de la República Popular de China, Wang Xiaoyao, solicitará un informe durante el evento.

¿Qué busca el comando?

El propósito específico de la audiencia solicitada es profundizar en los problemas que han surgido en las relaciones bilaterales entre Costa Rica y China, así como en temas relacionados a la cooperación entre ambas naciones, entre otros puntos cruciales. Estas declaraciones fueron realizadas el jueves en el marco de una reunión preparatoria para este evento tan significativo.

Qiu Xiaogi, en una visita oficial, estará en el país desde el 5 hasta el 8 de abril. Durante su estadía, se ha planificado no solo una reunión legislativa, sino también encuentros con el presidente Rodrigo Chaves y con el secretario de Estado Arnoldo André Tinoco, lo que denote la importancia de estas relaciones internacionales.

En el acuerdo alcanzado en el Parlamento, se determinó que se espera la asistencia tanto de Arias como de otros oficiales a la reunión, independientemente de la necesidad de un quórum formal para validar el encuentro.

Nota Más: ¿Qué decisión de los Estados Unidos sobre atraer visas a los políticos de Costa Rica? Opiniones y análisis

La reunión estará en la oficina de Arias.

Disputas con China

En los últimos tiempos, Costa Rica, junto con el Comité Ejecutivo, ha tomado decisiones en relación a la participación de empresas chinas en la competencia por el desarrollo de la red 5G. Esta elección se basa en el cumplimiento del acuerdo de Budapest, referente a la seguridad de la red, que claramente excluye a los miembros de la nación china. Esta decisión ha llevado a que la compañía Huawei, relevante en la tecnología de comunicación, quede fuera de la contienda para formar parte del avance de la infraestructura tecnológica en nuestro país, lo que ha generado un conjunto de consecuencias significativas.

Adicionalmente, Estados Unidos ha tomado la medida de revocar las visas de Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes han sido objeto de críticas tanto por el fallo como por los defensores del gobierno que sostienen que el mercado debería estar abierto a todos. Tales decisiones evidencian la tensión creciente entre los intereses de Estados Unidos y la apertura hacia inversiones y colaboraciones por parte de China.

En una sucesión de eventos, también se han aplicado sanciones similares a otros funcionarios, incluyendo al auditor de ICE y a varios otros agentes dentro de la misma institución. Cabe mencionar que en las últimas semanas, Francisco Nicolás, subsecretario general del PLN, también se ha visto afectado de manera similar, junto con Vanessa Castro, legisladora del Pusc, y el ex presidente Oscar Arias Sánchez, cuyas visados han sido anulados, lo que ha contribuido a aumentar la complejidad de la situación diplomática.