
«Ni siquiera como un espectáculo, sino como un circo». Así se refirió el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, a los 23 ataques llevados a cabo el martes por la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en relación con un caso conocido como «la pista oscura».
En una conferencia de prensa que tuvo lugar el miércoles, Chaves expresó su resentimiento, afirmando: «No fue un espectáculo, fue un circo y un desperdicio de recursos, una desgracia para la conciencia nacional, actos excesivos y una burla hacia la población de Costa Rica». Esta crítica refleja su descontento con la manera en que se han manejado estos casos por parte de las autoridades.
El presidente argumenta que lo que se ha realizado no debe considerarse como una operación seria, sino como una «bufanda de ópera» que solo busca entretener a los «asistentes». Chaves calificó los incidentes como acciones intimidatorias que pueden disuadir a los miembros del gobierno de llevar a cabo las tareas esenciales que el país necesita.
En este contexto, Chaves no dudó en advertir a los representantes del poder judicial, afirmando que «no vamos a arrugar, doblar o romper». Este mensaje parece un intento de reafirmar la independencia y el compromiso del Ejecutivo frente a la justicia. Uno de los objetivos de la serie de ataques fue la residencia del ex Ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, un acto que involucró también a otros actores importantes, como el Ministro de Justicia, Carlo Díaz.
Entre los arrestados se encuentran Alejandro Picado, comandante del comité de emergencia, Mario Castillo e inspector de CNE, así como Candy Villabos. Este contexto genera un aire de tensión en torno a las instituciones y sus operaciones.
El ex ministro Mauricio Batalla ante los tribunales después de ser arrestado por la pista oscura. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente de CNE y otros dos relacionados con el aeropuerto de Guanacaste.
Lo hicieron bien, dice el gobierno
Desde el gobierno, defienden los actos llevados a cabo, y uno de ellos, Eduardo Mora, jefe del Fondo Legal CASA, se mostró confiado en su actuar se justificó en un video grabado. También se mencionaron las declaraciones del abogado José Miguel Villabos, quien, a su vez, asesora al presidente Chaves. Villabos sugiere que los recursos del Comité de Emergencia (CNE) se podrían haber utilizado en los arreglos urgentes del aeropuerto de Liberia, lo que pone de manifiesto un desacuerdo subyacente entre distintas perspectivas sobre el uso de fondos gubernamentales.
Este punto de vista contrasta con la opinión expresada por el fiscal Díaz, quien ha cuestionado la legalidad de dichas decisiones. Mora también destacó que el entonces Ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, firmó un informe donde se detallan las implicaciones de Bonnie Storm Link en la pista, lo cual complica aún más el asunto. Cabe recordar que la empresa Meco SA, cuando obtuvo la adjudicación, reveló una valiosa reapertura que implicaba una reducción de $4 millones en el costo total de un proyecto que originalmente consideraba un monto de $40 millones.
No obstante, el CEO de Central Aviation rechazó dicho ajuste, sugiriendo que se adoptó un nuevo enfoque por parte de un experto internacional que terminó siendo el que finalmente se utilizó en el acuerdo, en medio de la oposición que recibió esta decisión por parte de la unidad ejecutiva que desaprobó la compañía elegida.
Para Chaves, es imperativo llevar a cabo estas operaciones para prevenir accidentes y minimizar el impacto en el turismo del país.
Verifique más: ¿Por qué estaba el Ministro de Justicia presente en la Casa de Mauricio Batalla, si ya no formaba parte de los Poderes Supremo?
Qué pasó
Según la oficina del fiscal, los hechos son investigados bajo el documento 24-000454-1218-PE y se ha suscitado la sospecha de irregularidades. Una de las consideraciones es la declaración de emergencia que permitió la rehabilitación de la pista tras la tormenta tropical Bonnie, acaecida en julio de 2022, lo que generó preocupación sobre si se utilizaron los parámetros apropiados.
En 2023, el fallo de emergencia se amplió para incluir la pista dentro de los proyectos afectados por dicha tormenta, cuando Zúñiga indica que esto no tenía relación con las condiciones meteorológicas de la región norte. Este contexto resulta particularmente sensible, dado que durante julio de 2022, tanto la entonces presidenta Natalia Díaz como el presidente Chaves firmaron la Comisión correspondiente.
Sin embargo, un año después, se redirigieron los fondos hacia el Cantón de Liberia para financiar el proyecto de la pista, provocando una controversia en torno a la transparencia del proceso. Según el director del OIJ, Zúñiga, su participación no guarda relación con lo ocurrido en la región en aquellas fechas, lo que plantea más dudas sobre la gestión de los recursos.
Esto resultó en la asignación de $40 millones para las reparaciones, un hecho que fue destacado por Chaves al referirse a Luis Amador en marzo de 2024, sugiriendo que existía interés en manipular la liquidación en la obra pública.
La situación se torna más complicada con el arresto de Mauricio Batalla, al momento de ser designado Ministro de Obras Públicas y Transporte.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
El interés de solucionar el asfalto de la pista se ve contradicho por el hecho de que la compañía MECO inicialmente realizaron proyecciones que consideraron innecesarias. Esto derivó en una reducción del alcance del trabajo, con solo un 33% de la obra original completada, según lo afirmado por Zúñiga.
«Los cambios resultaron en reparaciones superficiales, en lugar de una mejora efectiva, manteniendo el daño y reduciendo la seguridad de la pista. A pesar de esto, la empresa implicada no enfrentó consecuencias ni sanciones por la falta en la ejecución del contrato», destacó el fiscal.
De acuerdo con la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y contra la Corrupción (FAPTA), estas irregularidades derivaron en daños económicos al estado al destinar fondos de emergencia a trabajos que no estaban relacionados con la situación de emergencia, además de violar regulaciones sobre contratación pública.
«Las investigaciones apuntan a que los individuos actuaron en conjunto para alterar el proceso de contrato…», señalaron autoridades judiciales.
Adicionalmente, se encontró que estos individuos aprovecharon su influencia política y jerarquía para presionar a funcionarios públicos, con el objetivo de aprobar modificaciones a contratos previamente establecidos, en discrepancia con las justificaciones técnicas correspondientes, explicó el ministerio público.
Finalmente, los tribunales de San José han arrestado a varios de los implicados y están a la espera de medidas de precaución. La audiencia está programada para esta tarde, luego de las investigaciones llevadas a cabo el martes.
Verifique más: La empresa MECO afirma que su propuesta de ingeniería de valor para la pista de Liberia es «técnica y legalmente correcta».