
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se prepara para presentar el lunes 5 de mayo su tercer informe de trabajo ante la Asamblea Legislativa. Este evento es de gran relevancia y marca un hito en su administración, ya que representa una rendición formal de cuentas a la ciudadanía y a los representantes del estado.
En el marco del solemne Parlamento, se observa la presencia significativa de diversos actores, incluidos los cuerpos diplomáticos acreditados en el país, así como los miembros de la Autoridad Suprema del Estado, quienes están atentos a la exposición del mandatario. Este ambiente formal resalta la importancia del evento, que comenzó puntualmente a las 3 de la tarde con la entrada de las diferentes delegaciones a la sesión parlamentaria.
Previamente, el presidente Chaves tuvo la oportunidad de despedirse de un grupo de sus fervientes seguidores que se congregaron en Plaza de la Democracia, justo frente a la impresionante edificación de la Asamblea Legislativa. Este encuentro cara a cara refleja el vínculo del presidente con sus ciudadanos, que han manifestado su apoyo constante a lo largo de su gestión.
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Verifique más: El discurso del presidente en la sesión legislativa será «tener Chaves de Rodrigo», advierte el diputado Pilar Cisneros advierte
¿Cómo será el discurso?
El diputado y jefe del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha mantenido una relación estrecha con el presidente Chaves, participando activamente en la revisión y ajuste del mensaje. Según Cisneros, “‘Este no será un discurso extenso que incluso la madre querría escuchar’. La intención es que el discurso sea claro y potente, enfocado directamente en Rodrigo Chaves.”
Chaves ha demostrado ser un crítico incisivo del trabajo legislativo alternativo, lanzando ataques sobre todo en contra de figuras como el ex presidente Rodrigo Arias y otros legisladores como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles. El enfoque de este informe, según menciona Cisneros, no estará destinado a suplentes o la legislatura en sí, sino a la población en general. “Hemos tomado la decisión de dirigir el discurso hacia la ciudadanía, evitando el formalismo excesivo que podría limitar su comprensión,” explica Cisneros.
Además, la Legislatura anunciará la presentación del “Mamotreto”, un documento que contiene un desglose exhaustivo de las acciones realizadas por el gobierno durante su gestión. Desde el 1 de mayo, este informe escrito está accesible al público en Sitio web de la Asamblea Legislativa.
El gobierno, en su comunicación, hace un hincapié particular en temas de seguridad, afirmando que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz”, a pesar de que en 2025 se han registrado más de 300 homicidios y un incremento alarmante en los femicidios durante el presente año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales serán el 5 de mayo
En su estilo
Cisneros señaló que el discurso fue redactado por Chaves, aunque ella estuvo presente para ayudar a pulir algunos detalles importantes. Aunque en años anteriores los discursos eran extensos, la intención es que este se limite a aproximadamente 45 minutos, aunque podría extenderse un poco más. “Está dirigido a las personas,” reafirma la legisladora, asegurando que el tono se alineará con el estilo personal del presidente.
Se anticipa que el discurso incluirá elementos visuales. “A su estilo, a su manera, Chaves planea incorporar videos que harán el mensaje más atractivo y poderoso,” sostiene Cisneros, con un optimismo palpable. Además, el presidente abordará la efectividad de los programas implementados y reflexionará sobre los desafíos que persistieron el año pasado.