Sheinbaum: Existen agentes estadounidenses que operan en México.

En un reciente anuncio que ha generado una serie de debates en el ámbito político y de seguridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante una conferencia de prensa que existen agentes de inteligencia estadounidenses operando en el país latinoamericano. Sin embargo, subrayó que su presencia está sujeta a estrictas «reglas» establecidas por el gobierno mexicano, remarcando que «hasta ahora no ha habido ningún problema».

Sheinbaum explico que estos agentes tienen «su consentimiento para trabajar aquí», lo que implica que no están en México de manera clandestina, sino con un marco legal que regula sus actividades. «Necesitan permiso para estar en México, y su forma de operar está regulada por la Ley de Seguridad Nacional y, adicionalmente, por la reforma constitucional que hemos implementado», afirmó con firmeza, haciendo hincapié en la importancia de la soberanía nacional.

Durante la conferencia, la presidenta destacó la necesidad de una «cooperación» efectiva y una «mucha comunicación» con los Estados Unidos, pero reiteró que «lo que funciona en México son las instituciones del estado mexicano». Este planteamiento subraya la clara demarcación de poderes y la soberanía que su gobierno busca mantener, insistiendo en que todas las acciones deben llevarse a cabo «con respeto y sin subordinación».

«La operación en México siempre es realizada por las fuerzas mexicanas», enfatizó Sheinbaum, aclarando que la participación de agentes estadounidenses no implica que estas fuerzas actúen de manera autónoma. «Hay diálogo, hay comunicación. No es que actúen por su cuenta; hay un diálogo muy constructivo», añadió, resaltando un enfoque colaborativo pero controlado.

Deseo de intervención

Por otro lado, las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde mencionó que su administración colabora con México para combatir organizaciones delictivas, han añadido otra capa de complejidad. En su intervención, el mandatario estadounidense fue explícito al mencionar que México «tiene mucho miedo» de los cárteles, lo que podría interpretarse como una presión a las autoridades mexicanas para tomar medidas más contundentes.

Al ser interrogada sobre si Washington había solicitado permiso para realizar incursiones en territorio mexicano con el propósito de atacar los cárteles de drogas, Sheinbaum gestionó la conversación con cautela. «Siempre intentan ‘ayudar’ más», indicó en un gesto que reflejaba tanto consciencia como reservas respecto a las intenciones estadounidenses.

Subrayó que «siempre intentan intervenir más», pero esta no es una cuestión nueva en la relación bilateral entre ambos países; «depende mucho del presidente de la República que está actuando», aclaró. Sheinbaum delineó que cualquier posible intervención requiere una comunicación constante, donde los agentes estadounidenses deben enviar informes a las autoridades mexicanas. Adicionalmente, cualquier nueva autorización está sujeta a la evaluación de un comité de gabinete de seguridad que determinará su viabilidad en el país, garantizando así que la soberanía y la integridad del estado mexicano sean prioritarias. (Sputnik)