Sheinbaum genera una fisura con la estrategia de López Obrador.

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador.

México, 5 de mayo (Sputnik) .- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso y presenta advertencias claras al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que actualmente la apoya y que fue fundado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado, Sheinbaum enfatizó la importancia de que tanto los líderes como los militantes del partido eviten caer en prácticas que se consideren deshonestas o poco éticas.

«El poder debe estar vinculado a la humildad, y siempre debemos actuar con humildad y sinceridad, sin caer en parafernalias inútiles», expuso la presidenta durante un evento, en el que se refería específicamente a las repercusiones de una carta que envió el fin de semana pasado al Congreso Nacional de su partido. Este mensaje surgió en medio de ciertas tensiones que ya se manifestaban dentro de las dinámicas internas del partido.

Sheinbaum recordó la importancia de evitar el sectarismo, así como de no adoptar un «exceso de pragmatismo sin principios». En su mensaje, dejó claro que la ética debe prevalecer en la conducta del partido: «El comportamiento debe ser caracterizado por la simplicidad y la transparencia, y no debemos permitir la corrupción, ni el privilegio, ni caer en la frivolidad, el consumismo o en ambiciones desmedidas por el poder y el dinero». Además, enfatizó que la política debe mantenerse alejada de prácticas que involucren viajes en lujosos aviones privados, ansias por ropa de marca o abusos de poder.

La presidenta también subrayó que no debe existir ninguna relación entre Morena y redes criminales, ni siquiera de «cuello blanco». Reiteró que el partido no debe albergar machismo, clasismo, racismo o discriminación de ningún tipo. Este mensaje, según Sheinbaum, es esencial para fortalecer la ética y la transformación que México necesita.

Diferencias

Al ser cuestionada acerca del objetivo de su comunicación, Sheinbaum destacó que su intención es resaltar la importancia de la ética dentro del gobierno y cómo los recursos económicos no deberían diferenciar a los líderes y militantes del partido. Recordó lo que sucedió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante su prolongada etapa en el poder, de 1939 a 2000, y cómo esto ha afectado la percepción pública.

«Esto está relacionado con la historia de México y lo que ha simbolizado el PRI durante tantos años. No hay lugar para comparaciones negativas porque el PRI era un partido corporativo, con organizaciones laborales y empresariales que ejercían un control desmedido,» explicó. A diferencia de esto, reiteró que Morena se aprecia por su compromiso individual de sus miembros y la búsqueda de una identidad política más ética y digna.

Además, dejó claro que su carta no implica que Morena esté involucrada en actos de corrupción o en relaciones con organizaciones criminales, como ocurrió en administraciones anteriores. Por lo tanto, lo que mencionó no es una acusación, sino un llamado a la responsabilidad y a la vigilancia constante frente a la posibilidad de caer en estas prácticas.

«No hay nada que la fiesta morena pueda conectarse a cualquier enlace con el crimen. Este debe ser un elemento fundamental que siempre debemos considerar en nuestras prácticas políticas», concluyó.