El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado la posibilidad de dejar su cargo actual, con la intención de buscar candidatos alternativos antes de las próximas elecciones programadas para el año 2026. Esta declaración ha suscitado numerosos debates y opiniones sobre el futuro político del país.
Durante una conversación llevada a cabo en la Universidad Internacional de Florida, en Miami, Chaves aclaró que la oposición tendría que esperar hasta el último momento para conocer su resolución definitiva. Este tipo de posicionamiento genera expectativas tanto en sus seguidores como en sus detractores.
El presidente comentó: «Hay voces que sugieren que podría renunciar a la presidencia para asumir un rol en el Parlamento, incluso para presidir dicha institución. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente». Chaves añadió: «La oposición podría buscar un papel para mí, ya sea como ministro en la junta o como embajador, o tal vez llevar una vida tranquila disfrutando del tiempo libre, como decían los mayores en mi época. Hasta el 8 de mayo de 2026, todavía tendré mucho trabajo por delante».
En ocasiones previas, Chaves ha enfatizado la importancia de empoderar la democracia, un tema recurrente en sus discursos. En su tercer informe de trabajo, ya había mencionado que asistiría a una última sesión el 2 de mayo de 2026, un momento significativo que marcará el cierre de su mandato actual.
El presidente espera que la próxima sesión legislativa cuente con un predominio de suplentes pertenecientes a su mismo grupo político. Aseguró que aunque no lo manifiesta abiertamente, es portavoz de al menos 38 distintas alternativas políticas relacionadas con su administración.
Chaves voló a Miami con la intención de recibir un reconocimiento de maestría de La Libertad y, según su agenda, se quedará en la ciudad hasta el sábado 10 de mayo, donde se llevan a cabo múltiples actividades relacionadas con su visita.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
Como ha sido costumbre, Chaves aprovechó esta oportunidad para criticar a Marta Acosta, directora de la República y una de sus más relevantes opositoras. La ha catalogado como un obstáculo en la construcción de una ciudad gubernamental adecuada y funcional.
«No hemos podido construir una infraestructura gubernamental financiada adecuadamente, esto se debe a los intereses de personas dentro del estado profundo, en particular representantes en la oficina de Marta Costa, quien, en su calidad de directora de la República, debería estar asegurando la calidad del gasto público», declaró Chaves. «Estos desafíos han afectado nuestra capacidad para trabajar en proyectos de gran envergadura», agregó.
El gobierno tenía la intención de trabajar en colaboración con el Banco Central de Integración Económica (BCIE) para potenciar el desarrollo en el área, que fue criticado por el gerente debido a cuestiones relacionadas con el Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública.
A medida que se presentaron propuestas de reformas en los Artículos 66 y 67 para permitir la construcción de proyectos relevantes, estas iniciativas no lograron avanzar dentro del Parlamento, dejándolas estancadas. Chaves afirmó que el tiempo es esencial y que ha habido múltiples obstáculos para que su gobierno pueda implementar los cambios necesarios en el transcurso del último año de su mandato.
Sobre la oposición, el presidente expresó: «No hay una oposición activa, sino una barrera que busca obstaculizar nuestro trabajo. Su objetivo parece ser hundir nuestra administración para ganar poder, ya que nos han ido eliminando de diversas formas».
Como parte de sus logros, Chaves también mencionó su postura firme respecto a la empresa Huawei, con el propósito de evitar que compitiera en el ámbito de la red 5G, lo que ha sido un tema candente en la discusión política actual.