LOS ÁNGELES, 1 de mayo (Xinhua) – En un giro abrupto de las relaciones internacionales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una declaración provocativa en relación con el petróleo y los petroquímicos de Irán. Afirmó que cualquier país o individuo que adquiera tales productos enfrentará, de manera inmediata, sanciones impuestas por Estados Unidos. Esta afirmación se produce en un contexto donde las negociaciones indirectas entre ambas naciones han sido pospuestas, lo que agrega tensión a una situación ya frágil.
Trump expresó en Truth Social: «Todas las adquisiciones de crudo iraní, o productos petroquímicos, deben detenerse ahora! Cada país o persona que adquiera cualquier cantidad de petróleo o petroquímico de Irán estará sujeto a sanciones secundarias». Su declaración subraya una política exterior de «presión máxima» que ha caracterizado su administración desde que asumió el cargo en enero. Esta estrategia ha incluido sanciones de exportación de petróleo más agresivas, así como la puesta en marcha de amenazas de acciones militares, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional sobre un posible conflicto.
La tensión ha aumentado significativamente, especialmente después de que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, anunciara que la cuarta ronda de diálogos entre Irán y Estados Unidos, que estaba programada para llevarse a cabo en Roma el sábado, ha sido pospuesta por el mediador Omán. Este hecho resalta la inestabilidad de las negociaciones actuales y la desafiante situación a la que se enfrenta Irán en su intento por resolver las tensiones diplomáticas y económicas con Estados Unidos.
Baghaei reafirmó el compromiso de Irán para utilizar la diplomacia como medio para proteger los intereses «legales y legítimos» de su nación, así como para poner fin a las sanciones y la presión económica que han afectado gravemente al país. Este enfoque diplomático contrasta con la agresiva postura adoptada por la administración Trump, lo que complica aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo pacífico.
En un comunicado adicional, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid bin bin Hamad Al Busaidi, informó a través de la red social X que la tan anticipada cuarta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán se ha pospuesto «por razones logísticas». Aseguró que se anunciarán nuevas fechas una vez que se aclaren los detalles necesarios para la celebración de dichas discusiones.